Pico de coral común, Estrilda astrild (Estrildidae) en la desembocadura del Besós

Fig 1. Pico de coral conún (Estrilda astrild) fotografiado en la desembocadura del río Besós./ C. Pradera 02-2018

C. Pradera, Barcelona, 03-03-2018

Entre las aves exóticas que se han establecido en la Península Ibérica, se encuentra el pico de coral común (Estrilda astrild) [1]. Este pequeño paseriforme ha sido introducido de forma accidental (escape) o deliberada (suelta) cuando a alguien se le pasó el capricho momentáneo de adornar su casa. En el fondo de la cuestión está el comercio de aves silvestres de otros continentes para recreo de un mercado ávido de novedades. Desgraciadamente, son muchas las especies llevadas de una parte a otra del planeta. Algunas especies liberadas no se adaptan al clima. Pero otras, sí. Entre estas, las más peligrosas son las que se adaptan al medio natural. Las menos, las que se amparan en entornos alterados como es el medio urbano o el agrícola.

Fig 4. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Hace cuatro años vi en invierno la primera bandada de picos de coral. Fue en un paseo junto al río Besós en Montcada i Reixac (Barcelona). Su particular canto me hizo reparar en ellos. Estaban sobre vegetación baja. Una quincena. Posteriormente, los vi en otras poblaciones como Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià del Besòs y en el Prat de Llobregat. He observado pico de coral común en riberas de ríos, en entornos alterados húmedos como campos de cultivo o en zonas ajardinadas con abundante riego.

La sensación es que su presencia va en aumento. Sin embargo, el tema es más grave, porque no es la única especie de este género que se ha adaptado a la Península Ibérica. También está la estrilda carita naranja (Estrilda melpoda) y el pico de coral colinegro (Estrilda troglodytes) [2]. Estas tres especies, más todas las de este género oriundo de África Subsahariana, han sido incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras [3]. Se trata de especies con un alto potencial de adaptación y capacidad de desplazar a aves autóctonas. De hecho, en la zona donde fotografié al ejemplar de las imágenes, en la desembocadura del río Besós, hay una colonia de gorrión molinero (Passer montanus).

Notas:

[1] También llamado estrilda común o pico de coral senegalés.

[2] Grupo de Aves Exóticas (AVE). Información en blog ‘Cuaderno de aves exóticas’ (grupodeavesexoticas.blogspot.com).

[3] Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 09-2013. Estrilda spp (todas las especies del Género) Swainson, 1827. ESTSPP/EEI/AV015. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. 8 pp.

Fig 2. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Fig 3. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Fig 5. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Fig 6. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Fig 7. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Fig 8. Pico de coral común (Estrilda astrild)./ C. Pradera 02-2018

Un comentario en “Pico de coral común, Estrilda astrild (Estrildidae) en la desembocadura del Besós

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.