Nubes de quironómidos a contraluz

Fig 1. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós a su paso por Santa Coloma de Gramenet./ C. Pradera 11-2017

C. Pradera, Barcelona, 25-11-2017

El pasado jueves estuve paseando al atardecer junto al río Besós a la altura de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Pude constatar que, a pesar del descenso de temperaturas, había gran proliferación de quironómidos (Chironomidae) [1]. Abundaban los del género Cricotopus que se caracterizan por formar nubes sobre las personas cuando pasean cerca de la orilla. Estos enjambres están formados en su mayor parte por machos a la espera de que se acerquen hembras con las que realizar la cópula.

Sin embargo, hasta que el sol no se encontró lo suficientemente bajo en el horizonte, no fui consciente de la forma de estas nubes. Entonces, vislumbré un fabuloso espectáculo producido por el reflejo del sol sobre las alas de tan pequeños insectos. A contraluz se hicieron visibles columnas que centelleaban sobre el margen del río. Estas nubes formadas por millares de quironómidos estaban en continua evolución. Algunas medían un metro y otras hasta cinco o seis. Tan pronto aparecían y crecían hacia arriba como desaparecían. Era una estampa llameante. Saqué la cámara e intenté captar ese instante que me pareció de gran belleza. Espero que se aprecie en estas imágenes.

Notas:

[1] C. Pradera. 16-03-2013. Sobre los quironómidos (Chironomidae. El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 3. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 4. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 5. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 6. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 7. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 8. Nubes de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 9. Nube de quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 10. Quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 11. Quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 12. Quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 13. Quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

Fig 14. Quironómidos (Chironomidae) en el río Besós./ C. Pradera 11-2017

2 comentarios en “Nubes de quironómidos a contraluz

  1. Marino Contreras dijo:

    Ante mi ignorancia me gustaría hacer una demanda ¿Se pueden reconocer por el tipo de agrupación , por la nube en sí, o recogiste muestras para identificarlos como quironomidos ? Felicidades por las fotos

    • desinsectador dijo:

      Sí, los quironómidos se identifican por formar nubes de machos para atraer a la hembra y copular. Normalmente las nubes se forman en las orillas, pero también lo hacen más alejados. En el río Besós, donde tomé las fotos, el género de quironómido más abundante es Cricotopus. Y las nubes son densas y alargadas. Si paseas junto a un río y se forma una nube sobre tu cabeza, muy probablemente sean Cricotopus.

      Estas nubes de Cricotopus son excepcionales y se debe a que este río está desnaturaluzado. La mayor parte de sus aguas son de origen urbano. Un buen número de depuradoras vierten sus aguas con gran cantidad de materia orgánica, lo que es alimento para los quironómidos.

      Por otra parte es obvio que recojo muestras y las identifico. Única manera de aprender y no hablar de prestado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.