A veces nos encontramos con grandes infestaciones de mosca doméstica (Musca domestica). Y no son fáciles de resolver. El cliente nos llama alarmado y tiramos de todo el arsenal disponible: recomendamos la colocación de barreras físicas, le ponemos aparatos insectocaptores, colocamos trampas de captura, aplicamos cebo con feromona, etc. Y además de todo esto, cruzamos los dedos para que este episodio cese tan pronto como empezó.
El origen de esta súbita aparición de adultos no se encuentra lejos. Pero no es fácil dar con la zona de cría. Hemos de tener en cuenta que las larvas necesitan materia orgánica en descomposición para su desarrollo, preferentemente, de origen animal. Y buscar la fuente de alimentación. Un lugar ideal es el estiércol que se utiliza para abonar los campos que es origen de muchos problemas de mosca doméstica. En las imágenes de esta entrada, se puede ver gran cantidad de estiércol acumulado en sacas y bajo una gran lona azul. Allí recogí un buen número de larvas días atrás para su observación. Al final se pueden imágenes de algunos adultos que han salido de las pupas.
Como nota curiosa están las imágenes 11 y 12. Se puede ver una obrera de hormiga granívora Messor barbarus con una larva de mosca atrapada en sus mandíbulas. Esta especie se alimenta principalmente de semillas de plantas. Pero también puede atrapar algún insecto que vendrá muy bien para el desarrollo de sus larvas. Al remover el estiércol, dejé al descubierto algunas larvas que fueron cazadas por algunas obreras que pasaban por allí.

Fig 11. Hormiga granívora (Messor barbarus) con larva de mosca doméstica (Musca domestica)./ Desinsectador 10-2017