C. Pradera, Barcelona, 28-05-2017
Ayer encontré una bonita pareja de esfinges abejorro de orla estrecha (Hemaris tityus) realizando la cópula. De entre las muchas familias del orden Lepidoptera, los esfíngidos (Sphingidae) son muy interesantes para mí. Destaca su grueso cuerpo abombado con alas triangulares que recuerda a una polilla. Su gran capacidad de vuelo con precisión milimétrica para introducir su larga espiritrompa en una flor sin haberse posado. Y su colorido vivo, pero a la vez apagado. La más visible de todos los esfíngidos en la zona donde vivo es la esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) [1].
La esfinge abejorro de orla estrecha tiene un ciclo de vida anual (especie univoltina). Pasa el invierno en forma de crisálida. El adulto es visible entre mayo y junio sobre las flores. Vuela durante el día en las horas de máxima elevación del sol. En estos meses se da la cópula entre el macho y la hembra. Las larvas se desarrollan durante el verano y otoño. Junto a esta especie, existe en la Península Ibérica la esfinge abejorro de orla grande (Hemaris fuciformis) [2]. Ambas tienen en común que las alas son transparentes a excepción de su perímetro lo cual forma una orla. Las fotografías fueron tomadas en Castellterçol, población del Moianès (Barcelona), a 700 m de altitud, sobre las seis de la tarde.
Notas:
[1] C. Pradera. 26-09-2012. Esfinge colibrí, Macroglossum stellatarum (Lepidoptera, Sphingidae). El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 26-05-2019. Esfinge abejorro de orla ancha, Hemaris fuciformis (Lepidoptera, Sphingidae), en Boadella d’Empordà. El desinsectador y desratizador.