
Fig 1. Macho de Tapinoma nigerrimum (parte superior) y de Linepithema humile (parte inferior)./ C. Pradera 05-2017
C. Pradera, Barcelona, 24-05-2017
Este año estoy un poco saturado. No doy para más. Tengo la mesa de mi estudio llena de muestras de insectos identificadas y por identificar. Además, tengo una larga lista de ideas para entradas del blog. Y por si no tuviera suficiente material para investigar, esta noche entraron volando por la ventana algunos machos de hormiga atraídos por la luz de la lámpara de mi mesa. Aterrizaron hacia las 22:00 h aproximadamente. Cayeron sobre la mesa después de estrellarse contra la bombilla. Parecían cansados del viaje y nerviosos.
Por supuesto, erraron el viaje. En vez de dirigirse en busca de chicas vírgenes con las que copular, se dirigieron a la mesa de una persona con curiosidad. Cogí con las pinzas el primero y lo puse debajo de la lupa binocular. Entonces me pareció ver que se trataba de un macho de hormiga argentina (Linepithema humile). ¡Vaya suerte! Hace unos días comenté en un artículo que estaba a la espera de que aparecieran los machos de hormiga argentina [1]. Y esta noche, sin buscarlos, llegaron hasta mí. Maravilloso.
En total seis machos realizaron un aterrizaje de emergencia. Todos de hormiga argentina, a excepción de uno de hormiga negra de jardín (Tapinoma nigerrimum), que, como bien sabemos, es otra plaga de mucho cuidado. En la imagen número 1, se puede ver un macho de cada especie para que se aprecien las diferencias. Interesante es lo diferentes que son las antenas de los machos respecto a las hembras. En la imagen número 2, se puede ver un macho de hormiga argentina con el foco puesto en el tórax. Como se puede observar cada uno de los tres segmentos está lobulado. Destaca el propodeo (tercer segmento) por ser muy redondeado. En la parte posterior del gastro están los genitales que se acoplan a la hembra para realizar la transferencia de esperma. Y en la imagen número 3, hay cuatro machos de hormiga argentina. El quinto de esta especie llegó cuando saqué estas fotografías.
Hoy ha sido un día muy caluroso en Barcelona. Parecía que estuviéramos en verano. Suerte que la humedad relativa no era alta. De lo contrario, hubiéramos tenido bochorno. El hecho de que hayan salido los machos de hormiga argentina es una buena noticia. Significa que ha finalizado el período de cría. Por tanto, a partir de aquí las obreras de esta especie tendrán más interés en beber los geles que hasta ahora les he puesto. En especial, cuando apriete el calor y busquen líquido.
Notas:
[1] C. Pradera. Hormiga argentina (Hymenoptera, Formicidae) en plena crianza, difícil control. Desinsectador, 07-05-2017.
No sabía que las hormigas podían volar, interesante. Muchos saludos y éxito con la carga de trabajo que tienes!
Hola, Ariel. Pues sí, las hormigas son himenópteros como las abejas y las avispas. Se trata de un insecto volador que ha conquistado el suelo en todo el mundo. Tan solo tienen alas los machos y hembras sexuados para que puedan alejarse y fundar nuevas colonias. Por lo general el macho y la hembra de cada especie salen en un mismo momento cada año. Se aparean y la reina es la responsable en solitario de formar la nueva colonia. La hormiga argentina es un poco diferente. El macho sí vuela, pero la hembra no. El macho se aleja y entra en un hormiguero a la búsqueda de una hembra para copular. Posteriormente la hembra se aleja del hormiguero original con un séquito de obreras para hacer más grande la colonia. Con ello consiguen que sea más segura la protección evitando que la hembra sea depredada por otros animales.