Cuatro pulgas Ctenocephalides

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-01

Fig 1. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

C. Pradera, Barcelona, 19-09-2016

He dedicado algunas entradas a la pulga del género Ctenocephalides, del cual existen dos especies: la pulga del gato (Ctenocephalides felis) y la pulga del perro (Ctenocephalides canis). No es fácil distinguir una especie de otra, ya que se necesita la ayuda de una lupa binocular [1]. Cuando he de realizar la identificación para un tratamiento, sencillamente escribo Ctenocephalides. De hecho, todos los tratamientos que he realizado son contra este género de pulgas, a excepción de alguno en el que había además Pulex irritans. Según los entendidos, abunda más la pulga de gato que la del perro, la cual es más prolífica si cabe. Y además, se da la emergencia sincronizada de adultos, lo cual lleva a grandes infestaciones.

Esta tarde he ido a rematar una infestación de pulgas. Había ido hace unos 10 días, y todavía quedaban pulgas. Lógico, dada la cantidad de pulgas. Para el primer tratamiento, me puse un mono de papel encerado para protegerme. Y por la parte inferior, lo sellé a la bota con ayuda de cinta americana. Pero la infestación era severa en algunas zonas. A pesar de creer que mi protección era segura, acabé el tratamiento quitándome algunas pulgas del tobillo que habían pasado por donde no deberían. Estas, ni siquiera trepaban por mi pierna. De tan hambrientas, daban un brinco y se clavaban como si fueran una flecha.

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-02

Fig 2. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

Hoy, a diferencia de la vez anterior, me puse unas botas de agua para evitar que me cosieran los tobillos a picaduras. Antes de empezar el tratamiento, he recogido cuatro pulgas. Las he metido en un frasco y las he guardado. Y cuando ha finalizado el exterminio, he pensado que me iba a dejar picar para tomar unas imágenes. He volcado el frasco sobre mi muñeca. Y nada más caer, se han quedado clavadas. Han empezado a chupar sangre lentamente. He podido hacer las fotos tranquilamente. Muy interesante ver cómo se van hinchando. Los segmentos del abdomen se van desplegando como si se tratara de una antena plegable. Además de alargarse, también se ensancha y toma un color rojizo.

Las pulgas son insectos hematófagos relativamente lentos en extraer la sangre. Esto es lógico, porque en su etapa adulta, la pulga es un ectoparásito bien adaptado a moverse entre pelos. Y escondido entre el pelaje, se puede tomar su tiempo en succionar. Un mosquito, en cambio, ha de ser rápido. Y más rápido si pica durante el día que durante la noche. Una chinche de cama es también rápida. Pero de todos los insectos que se alimentan de sangre, creo que el más rápido es el flebótomo. Y además, difícil de detectar. No sé si alguien conoce algún otro insecto más veloz.

Notas:

[1] Pedro Linardi, Marcos Linardi & Juliana Lúcia Costa Santos. 2012. Ctenocephalides felis felis vs. Ctenocephalides canis (Siphonaptera: Pulicidae): some issues in correctly identify these species. Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária, 21(4): 345-354.

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-04

Fig 3. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-05

Fig 4. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-06

Fig 5. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-07

Fig 6. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-08

Fig 7. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

ctenocephalides-spp-desinsectador-2016-09

Fig 8. Cuatro pulgas Ctenocephalides./ C. Pradera 09-2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.