Un contenedor de basura es un buen lugar donde encontrar moscas. Y más en verano cuando las altas temperaturas aceleran el proceso de fermentación. Cuando llevo la cámara encima, suelo echar una mirada por encima de los contenedores. Hace unos días, me encontré con una mosca interesante que estaba posada sobre una tapa amarilla. El contraste entre sus colores oscuros y el amarillo era atractivo. Me acerqué con cuidado y pude hacerle algunas fotografías. Además de interesante, me parece una mosca de gran belleza. Es de las moscas con mejor porte que he fotografiado. Tiene unos ojos grandes y rojos, y un cuerpo alargado que acaba en punta roma. Pertenece al género Miltogramma, el cual es de la familia de los sarcofágidos (Sarcophagidae).
Lo curioso del caso es que el contenedor de basura no parece un lugar indicado para una mosca de este género. O por lo menos, a mí no me lo parece. Las moscas Miltogramma sp se caracterizan por ser cleptoparásitas. Son moscas oportunistas que se aprovechan del trabajo de abejas solitarias que recogen alimento para sus larvas. Entre sus víctimas se encuentran abejas minadoras del género Colletes [1]. Estas abejas excavan una galería con varias ramificaciones donde depositan polen como provisión para sus larvas. En el momento en que depositan el huevo en las celdas, las moscas Miltogramma sp aprovecharían un momento de distracción y pondrían sus huevos cerca de la provisión. Las larvas de moscas nacerían antes y acabarían con el alimento. Y quizás con la propia larva de la abeja minadora.
El género Miltogramma pertenece a una subfamilia de los sarcofágidos llamada a Miltogramminae. En general, los miembros de esta subfamilia tienen un comportamiento de cleptoparasitismo sobre avispas y abejas solitarias. Hay un buen número de especies de esta subfamilia, a cual más astuta [2]. Los himenópteros solitarios tienen un buen número de enemigos que quieren hacerse con el botín. Es posible que no haya especie de abeja o avispa solitaria que no tenga su cleptoparásito.
Notas:
[1] Ortiz-Sánchez, Francisco Javier, Concepción Ornosa: Colletes schmidi Noskiewicz, 1962, Inventarios Nacionales, Ministerio de Agricultura (MAGRAMA).
[2] Saqueadores de élite, El Naturalista, un cuaderno de campo, 23-08-2011.