C. Pradera, Barcelona, 28-03-2016
Encontré debajo de una piedra un pececillo de cobre. Me encontraba en Abiego, pueblo del Somontano de Aragón, Huesca. Al quedar al descubierto, corrió a esconderse. Con un palito lo toqué, y dio un gran salto. Típica maniobra de evasión de los insectos que pertenecen al orden de los arqueognatos (Archaeognatha). Es por ello que también se los conoce como saltadores de roca. Lo estuve mareando un rato para poder tomarle unas fotografías.
Visto de lejos, se puede confundir con un pececillo de plata (Zygentoma). Los individuos de ambos órdenes tienen tres largos cercos al final del abdomen y el cuerpo cubierto de escamas. Sin embargo, al acercarse, uno ve diferencias. El pececillo de plata tienen el cuerpo aplanado, en cambio el pececillo de cobre lo tiene abultado. Destacan los dos largos palpos maxilares curvados hacia abajo de la cabeza (figura 3). Y también los dos pequeños apéndices que cuelgan de cada segmento del abdomen (figura 2).
Los arqueognatos son insectos poco evolucionados. Carecen de alas y no padecen metamorfosis. Se los puede encontrar en lugares donde se conserve la humedad como debajo de piedras, de ramas caídas o entre la hojarasca. Se alimentan principalmente de restos vegetales. Pueden llegar a vivir hasta cuatro años, lo cual es una larga vida para un insecto.
La identificación de estos insectos no es fácil a pesar de que en la Península Ibérica contamos con pocas especies si lo comparamos con otros órdenes. Según Bach de Roda et al. en un artículo de 2015 dedicado a este orden [1], en la Península Ibérica, Baleares, Canarias y Macaronesia contamos con 85 especies repartidas en 15 géneros y dos familias, Machilidae y Meinertellidae. La familia con mayor representación es Machilidae a la cual pertenece el pececillo de cobre de las imágenes. Hago constar que no es fácil la identificación de las especies de este orden. Un factor es que es un grupo bastante homogéneo en cuanto a forma y aspecto.
Addenda. Añado fotografías de pececillos de cobre de la familia Machilidae que encontré en Montagut i Oix, Garrotxa (figuras 7 a 12). las fotografías fueron tomadas por la noche sobre los postes de una valla que rodeaba un campo.
Notas:
[1] Carmen Bach de Roca, Rafael Molero Baltanás & Miquel Gaju Ricart. 2015. Clase Insecta, Orden Microcoryphia. Revista IDE@ – SEA, No 38, pp 1–12.