He estado buscando imágenes antiguas de insectos considerados plaga. En este posteo se pueden ver 12 grabados pertenecientes a publicaciones científicas que tienen dos siglos o más de antigüedad. Es interesante que de todos los parásitos, los más reproducidos son la pulga y el piojo. Cosa lógica porque han dejado su huella profunda en la historia de la humanidad por ser transmisores de enfermedades. Algo que me ha extrañado es que tan solo he encontrado una imagen de una chinche de cama. En los dos últimos grabados se pueden ver representadas cucarachas. Destacan los dibujos de la cucarachas oriental y la cucaracha americana. Me queda pendiente para futuros posteos encontrar imágenes más antiguas de insectos considerados plaga. Y también encontrar un grabado antiguo de la cucaracha germánica.
Origen de los grabados:
Figuras 1 y 2. Grabados de la conocida obra titulada ‘Micrographia’ del científico inglés Robert Hooke, publicada den 1665.
Figura 3. Grabado de ‘Spectacle de la Nature’ del francés Noel Antoine Pluche, edición de 1736 publicada en Londres.
Figura 4. Grabado de la década de 1760.
Figura 5. Grabado publicado en la ‘Encyclopédie Méthodique’ del escritor y editor Charles-Joseph Panckoucke, datado en los últimos años del siglo XVIII.
Figuras de 6 a 10. Grabados de la obra titulada ‘Bilderbuch für Kinder’ del alemán Friedrich Justin Bertuch, publicada hacia 1800.
Figura 11. Grabado de la obra titulada ‘General Zooloy or Systematic Natural History’ del zoólogo inglés George Shaw, publicada en 1805.
Figura 12. Grabado de la obra ‘Natural History’ publicada en Londres hacia 1810.