C. Pradera, Barcelona, 25-02-2015
Recientemente leí una notica sobre una experiencia llevada a cabo en Sant Cugat del Vallés con la trampa WiseTrap [1]. En esta población han apostado por la tecnología inteligente de control de ratas. Es muy interesante todo lo que tiene que ver con este dispositivo y otros parecidos. Por una parte me hace ver que el futuro toma un derrotero en el que quizás quede obsoleto el uso de cebos raticidas. Por otra parte, plantea cuál será la mejor tecnología para el control de roedores. Aprovecharé esta entrada para apuntar algunas dudas que me surgen.
La primera prueba de la que tengo noticia llevada a cabo con las trampas WiseTrap fue en 2013 en Tarragona [2]. EMATSA, compañía responsable de la red de alcantarillado de esta ciudad, compró un par de trampas y las puso a prueba con éxito. La experiencia llevada a cabo en Sant Cugat del Vallés la ha realizado Anticimex (anticimex.es). Parece que se han usado un total de cuatro dispositivos con los que se han eliminado 95 roedores en 139 días. Lo cierto es que es un logro caro si tenemos en cuenta que cada dispositivo vale un buen pico. Visto así, cada rata ha salido cara. Aunque el efecto publicitario bien ha valido la pena. De cara al exterior Anticimex queda como una empresa de vanguardia que es justo en la línea en la que están trabajando para diferenciarse de la competencia [3].
Las trampas WiseTrap son caras, pero son móviles y se pueden colocar allá donde haga falta la reducción de roedores. Un aspecto que me llama la atención es que está pensada para ser instalada de una manera muy concreta. Tiene que ser encajada en una conducción de un tamaño medio o pequeño y por el que circule agua. El dispositivo detecta la rata y de da un golpe que rompe su espinazo. El agua hace el resto y se la lleva. Yo no sé si el registro de alcantarillado de la imagen superior, que fue publicada en La Vanguardia, cumple con los requisitos. No se ve agua. Parece un registro de agua pluvial. Si no llueve, imagino que las ratas se quedan muertas en el mismo lugar. Creo pues, que la trampa tiene sus limitaciones.
Otro aspecto de WiseTrap que me preocupa es que instalar y gestionar este dispositivo no requiere de una empresa de control de plagas. De hecho, en Tarragona es EMATSA la propietaria de los WiseTrap y quien los instala donde considera. Seguramente esto pasará a la larga. A medida que salgan nuevos sistemas tecnológicos, las empresas de control de plagas irán perdiendo terreno en el ámbito de la desratización municipal. No sé si este aspecto ha sido el que ha tenido peso en la compañía Anticimex para que haya comprado el 20% del capital social de WiseCon, la empresa fabricante del WiseTrap [4]. O quizás se trate simplemente de limitar el acceso a esta tecnología para las otras empresas de control de plagas.
Respecto a los rodenticidas, parece que el futuro no pinta bien. Tiempo atrás nuestros legisladores se plantearon la eliminación de las materias activas anticoagulantes. Quizás en un futuro desaparezcan. Pero creo que tardaremos años en verlo. Por el momento, se está intentando limitar mucho su uso. Los nuevos registros no lo ponen fácil para realizar un control de roedores en la vía pública. Me gustaría saber qué opinan los fabricantes de materias activas y de formulaciones rodenticidas. Porque a la larga los más perjudicados serán ellos. Las empresas de control de plagas vamos a tener que esforzarnos en pensar e imaginar cómo realizar una desratización efectiva y competitiva. El futuro pinta interesante. Irán apareciendo nuevos aparatos y tecnologías. Quizás en unos años, la trampa WiseTrap queda obsoleta.
Para acabar, comentar que se puede dar respuesta a grandes problemas con soluciones sencillas. En la imagen número 3, se puede ver una poceta de cámara seca para imbornal que incorporta una puerta que impide la salida de ratas. Es un diseño que comercializa el Grup Fábregas (grupfabregas.com). Estaría bien que los ayuntamientos instalaran por sistema este tipo de pocetas cuando urbanizaran una calle. Con ello se reduciría mucho la presencia de ratas.
Notas:
[1] Redacción. 09-02-2015. Sant Cugat prueba un sistema de trampas inteligentes para capturar ratas. La Vanguardia, edición digital. Enlace: lavanguardia.com/local/barcelona/20150209/54425984906/sant-cugat-realiza-una-prueba-piloto-para-capturar-ratas-a-traves-de-trampas-inteligentes.html (consulta: 25-02-2015).
[2] Laura Casas. 09-04-2013. Sensores de calor y trampas automáticas para combatir las ratas en Tarragona. La Vanguardia, edición digital. Consulta: lavanguardia.com/local/tarragona/20130409/54371049394/sensores-trampas-combatir-ratas-tarragona.html (consulta: 25-02-2015).
[3] El año pasado ficharon a Jordi Tapies Oller como director técnico de la división de plagas y de aguas.
[4] Redacción. 18-02-2015. Empresa de control de plagas Anticimex adquiere el 20 % de la danesa WiseCon. La Vanguardia, edición digital. Enlace: lavanguardia.com/economia/20150218/54427375678/empresa-de-control-de-plagas-anticimex-adquiere-el-20-de-la-danesa-wisecon.html (consulta: 25-02-2015).
Sin duda, cada articulo que usted sube es muy interesante y educativo, muchas felicidades y un gran saludo desde México!