Esta tarde me he encontrado una interesante avispa en la galería. Tenía un largo oviscapto. Así que he pensado que se trataba de un parasitoide. No es habitual ver este tipo de avispas en mi piso. Así que he cogido la cámara y le he hecho unas fotografías. Luego la he metido en un pote para intentar hacer unas fotos mejores. La he puesto con cuidado sobre papel milimetrado para hacerme una idea de sus dimensiones (figura 1). La avispa se ha dejado hacer algunas fotos, pero luego ha alzado el vuelo y se me ha escapado.
Por la forma he visto que se trataba de un icneumónido, familia Ichneumonidae [1]. Las hembras de esta familia inyectan los huevos en las larvas de lepidópteros, coleópteros e himenópteros. Para ello se valen del oviscapto. La larva de icneumónido se desarrolla a expensas de la larva en la que se hospeda. Son por tanto, avispas de gran ayuda en el control de insectos dañinos.
Me he pasado un buen rato para intentar identificar este ejemplar. La familia de los icneumónidos está formada por un gran número de especies. Me he armado de paciencia y he llegado a la conclusión de que seguramente pertenezca a la subfamilia Xoridinae [2]. En la imagen número 4, se puede ver bien la venación alar de las alas superiores. En principio, coincide con las especies de esta subfamilia. Lo que no sé es a qué género pertenece. Un dato interesante es que las avispas de esta subfamilia parasitan coleópteros xilófagos.
pican? o muerden?