He tenido la suerte de que Jaume Sáez, un compañero de control de plagas que trabaja en Gestior Químics SL [1], me ha enviado unas fotografías muy interesantes. Se trata de un curioso caso que tuvo hace una semana. Así que le he pedido permiso para poderlas compartir. En las imágenes 1 y 2, se puede ver la aparición de gran número de mariposas sobre la pared de un edificio. Bonita es la primera fotografía donde los imagos están posados sobre una farola. En las imágenes 3 y 4, se pueden ver dos mariposas de diferente aspecto, pero que pertenecen a la misma especie Lithosia quadra. Esto es porque hay diferencias de forma entre ambos sexos. En la imagen número 3 se puede ver un macho. Y, en la 4, una hembra.
Sobre esta especie he encontrado poca información. Entiendo, pues, que no es muy común. No la he encontrado citada en los libros que usualmente manejo para la identificación de especies. Lithosia quadra pertenece a la subfamilia Arctiinae (familia Erebidae) y comparte algunas características. Son mariposas nocturnas, con alas anchas y con una coloración vistosa que advierte de su toxicidad. Como muchas otras especies nocturnas tienen la espiritrompa atrofiada, ya que el imago no se alimenta, sino que vive de las reservas acumuladas en su último estadio larval. Este dato es importante porque se deduce que los imagos viven poco tiempo, lo justo para reproducirse. Quizás este hecho sea una de las razones por las que aparecieron agrupadas sobre el edificio. Es posible que salgan de su estadio como crisálidas de manera sincronizada para formar grupos, lo cual facilita la posibilidad de emparejarse.
Las orugas de los Arctiinae destacan por su gran pilosidad y comparten el hecho de poseer largos pelos negros. Las larvas de L. quadra y especies afines se alimentan de musgos y líquenes. El adulto, tal y como se puede ver en la imagen número 4, debe medir unos 2 centímetros de largo, siendo los machos más pequeños que las hembras.
Notas:
[1] Gestior Químics, gestiorquimics.com