
Fig 1. Portada del libro ‘Las ratas y los ratones’ de la Editorial Mir de Moscú (1991)./ Desinsectador 08-2014
Acabo de leer un libro que hace tiempo tenía pendiente. Se trata de una obra de divulgación sobre roedores sinantrópicos que fue editada por la Editorial Mir de Moscú en 1989. Fue escrita por tres científicas especializadas en el estudio de tan interesantes animales. Parece ser que pronto se hizo una traducción a la lengua inglesa y, en 1991, a la castellana. Hay que agradecer que los responsables de esta editorial decidieran traducir esta obra, porque, de otra manera, nos hubiéramos perdido tan buen texto.
En sus 290 páginas se tratan muchos aspectos sobre ratas y ratones. Se dedica una pequeña parte al impacto de estos animales sobre la historia de la humanidad. El grueso de la obra está destinado a su biología. Interesante los capítulos donde se describe su comportamiento y su inteligencia. Esto nos da una perspectiva de su carácter adaptativo y la dificultad de su control. Quizás acabe la humanidad viajando por el espacio con naves espaciales. Y puede que quizá los acabe dispersando por el universo, de la misma manera que los ha llevado por los cinco continentes.
Sobre sus autoras poco puedo anotar. La principal investigadora es Elena Vladimirovna Kotenkova. En internet se pueden encontrar referencias y artículos de ella.
– Kotenkova, E. V., N. N. Meshkova & M. I. Shutova: Las ratas y los ratones, Mir, Moscú, 1989, 290 pp, ISBN 5-03-001946-4.