Quironómidos en el río Besós

Fig 1. Nube de quironómidos (Chironomidae) junto al río Besós./ C. Pradera 11-2017

C. Pradera, Barcelona, 24-05-2014

Dediqué una entrada anterior a los quironómidos (Chironomidae) [1], esos insectos voladores (Diptera) que suelen confundirse con los mosquitos (Culicidae). Aunque tienen un aspecto parecido, los quironómidos carecen de probóscide para picar. Y es por ello que son llamados mosquitos no picadores. Al igual que los mosquitos, la fase larvaria de los quironómidos es acuática y pueden desarrollarse tanto en aguas estancadas como en movimiento. Las larvas se desarrollan en el fondo del cauce. A veces sucede que el río lleva mucha materia orgánica y los quironómidos se reproducen en gran número. Si además, este río pasa por una zona urbana, entonces podemos tener un problema. Y esto es lo que sucede en el tramo bajo del río Besós.

A estas alturas del año es ya un problema la presencia excesiva de quironómidos. Si uno pasea junto al río se dará cuenta de la gran cantidad que hay. Son especialmente visibles al atardecer cuando forman grandes nubes. En el río Besós podemos encontrar especies pertenecientes a dos géneros: Chironomus y Cricotopus. Chironomus es de mayor tamaño que Cricotopus, 12 mm frente a 4 mm. Ahora bien, aunque Cricotopus son mucho más abundantes, son menos problemáticos que Chironomus debido a su tamaño. Aunque por otra parte, los enjambres de Cricotopus están formados a veces por miles de individuos. Tienen forma de columna. A veces, estas columnas se forman sobre las personas y las siguen mientras estas caminan por el río. Aunque he capturado y observado ejemplares de Cricotopus del río Besós, no sé exactamente a qué especie pertenecen. En cambio, la especie del género Chironomus podría ser Chironomus riparius.

Fig 2. Nube de quironómidos en la orilla del río Besós./ C. Pradera 05-2014

Hay que apuntar que son insectos inofensivos que nada nos harán. Sin embargo, causan alarma entre las personas al confundirlos con mosquitos verdaderos. También es un gran problema para los bares y restaurantes que hay junto al río Besós. Especialmente para las terrazas. En Santa Coloma de Gramenet, hay junto al río un paseo con bares. Es una zona muy popular donde se puede disfrutar de un buen tapeo. Cuando se dispara el número de quironómidos, se hace difícil estar en la terraza. Estos insectos se sienten atraídos por las luces y acuden en gran número siendo una molestia. Pero no solo es un problema en la zona cercana al río, sino también en las más alejadas. Y por supuesto, es un problema en viviendas cercanas cuando no cesan de entrar por las ventanas durante la noche.

Las grandes nubes de quironómidos en el tramo bajo del río Besós, desde Mollet del Vallès hasta Sant Adrià del Besòs, aparecieron a finales de la década de 1990. En 1999 Àngel Moreno recogía en un artículo las nubes aparecidas durante el verano en Mollet del Vallès, Montcada i Reixac y en Santa Coloma de Gramenet [2]. La causa fue la puesta en marcha de un plan de regeneración ambiental puesto en marcha en 1996 [3]. La instalación de depuradoras a lo largo de su cauce hizo que mejorara la calidad del agua, pero también hizo que el agua bajara con mucha materia orgánica. Esto también propició la biodiversidad, ya que permitió el asentamiento de de aves, anfibios, etc.

Para poner remedio a esto, la Diputación de Barcelona encargó un estudio al Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona. A partir de ello, se estableció un tratamiento que llevó a cabo el Servei de Control de Mosquits del Baix Llobregat. Consistía en la aplicación sobre la lámina de agua de Bti (Bacillus thuringiensis var. israelensis) cada 500 metros en el tramo del río afectado [4]. La primera aplicación fue realizada en julio del 2000. La ejecución de este tratamiento está condicionada a los muestreos realizados en el río para saber la densidad de larvas.

Notas:

[1] C. Pradera. 16-03-2013. Sobre los quironómidos (Chironomidae. El desinsectador y desratizador.

[2] Àngel Moreno. 1999. Sobre l’aparicio de núvols de mosquits al Besòs aquest estiu. Notes, Centre d’Estudis Molletans/Ajuntament de Mollet del Vallès, Vo 13, No 13, p. 17-20.

[3] Anna D. Gabarrón. 25-09-2000. Santa Coloma da la cara al río. El País. Enlace: elpais.com/diario/2000/09/25/catalunya/969844062_850215.html

[4] Redacción. 19-07-2000. Redueix el nombre de mosquits quirònomids a la llera del Besòs. VilaWeb (vilaweb.cat).

Fig 3. Quironómidos en la orilla del río Besós./ C. Pradera 05-2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.