C. Pradera, Barcelona, 29-04-2014
La capacidad de roer de ratas y ratones es causa de muchos problemas. Hoy en día, dependemos más que nunca de las redes de suministro eléctrico y de comunicaciones. Cualquier rotura de un cable nos puede dejar incomunicados. Los ratones, por su tamaño, tienen menos capacidad de provocar daños. Pero no por ello son menos peligrosos. Recuerdo el caso de una empresa dedicada a las artes gráficas que se quedaron una tarde sin poder producir en gran máquina de impresión. Los informáticos detectaron el problema y fue que un ratón había roído un fino cable que comunicaba el centro de diseño con dicha rotativa. Recuerdo la queja del cliente. No pocas visitas costó controlar los ratones que iban llegando desde una nave industrial cercana.
En las fotografías se puede ver cableado eléctrico roído. De todas estas, destacaría dos, la número 4 y la 5 . Hace unos meses, nos llamó un cliente diciendo que tenía ratas en el armario eléctrico. Se habían dado cuenta después de que, en dos ocasiones, se habían quedado sin luz. Cuando abrí el armario eléctrico vi una rata asomarse. Había un montón de cables eléctricos roídos. Pero lo más desagradable era el fuerte olor a rata que indicaba que habían anidado allí. Uno de los olores más fuertes y penetrantes es el de un nido de ratas. Sencillamente apesta.
Ahora bien, ¿qué podemos hacer para proteger el cableado contra roedores? Esta es una pregunta importante, porque hasta que los eliminemos pueden seguir provocando daños. Para mantenerlos alejados de una zona, lo único que tengo entendido que funciona es el uso de repelentes naturales como el ajo, la pimienta o la cayena. Existen geles a base de estos condimentos culinarios para crear barreras momentáneas contra roedores. Aunque estos geles no los he visto a la venta en nuestro país. Su uso es sencillo, ya que consiste en impregnar las superficies o lugares por donde no queremos que pasen formando una barrera. A falta de estos geles, se puede espolvorear pimienta bien molida por la zona. Aunque no es siempre fácil su aplicación.
Una alternativa o complemento a los repelentes es tapar los agujeros por donde entran, si se pueden encontrar claro, con espumas, pastas, o mallas que existen para ello.
Por supuesto, esto es lo primero. Y vosotros, en Killgerm, disponéis del mejor catálogo al respecto. Saludos.