
Fig 1. Polla de agua caminando sobre las rocas en el río Besós a la altura de Santa Coloma de Gramanet./ Desinsectador 2013
En las últimas dos semanas he dedicado algunos posteos a aves. No hace falta decir que me encantan. Envidio el no poder volar. Hace poco he adquirido un objetivo modesto que me ha permitido acercarme con un poco más de calidad donde antes no podía. Hasta entonces, muchas aves urbanas y periurbanas estaban hasta ahora fuera del alcance de una buena foto. Estos dos últimos domingos he bajado al río Besós a disfrutar de la gran cantidad de aves que se allí se pueden ver. Un festival. El posteo de hoy lo dedico a un ave común en ambientes fluviales. Se trata de la polla de agua, Gallinula choropus. Es un ave que no es fácil de fotografiar, ya que se mantiene a distancia nuestro. En Barcelona ciudad, se la puede ver en parques con grandes estanques. En el Parque de Diagonal Mar se puede ver algún ejemplar. Aunque creo que está solo de paso. Este parque es muy interesante. Hace dos semanas, mi mujer y yo vimos un martín pescador, Alcedo atthis.
La polla de agua necesita que en los márgenes de un río o laguna haya bastante vegetación. Su territorio está justo en el límite entre el agua y la vegetación. Allí se la puede ver dando caminando con delicadeza y buscando comida. Nada perfectamente como un pato, pero es más de caminar. La naturaleza le ha dotado de unos dedos largos para sujetarse bien sobre el lecho del fluvial. Mide unos 30 centímetros. Como se puede observar en la primera foto es más pequeña que una gaviota reidora, Chroicocephalus ridibundus. Tiene unos colores bien bonitos. El plumaje es marrón por la parte superior y gris azulado por la parte inferior. En los laterales tiene una línea de plumas blancas. Las patas son verdosas. Destaca el pico rojo con la punta amarilla. De todas las fotografías que acompañan este texto, la mejor es la quinta y última. Andaba junto al río cuando una polla de agua me vio y huyó dando botes sobre el agua. Como todas las buenas fotos, algo salió mal. Entre el objetivo y el ave se interpusieron las hojas de un arbusto.