Intentando controlar la expansión de la avispa asiática por Cataluña

Imagen de una avispa asiática publicada en el periódico El País./ Carles López  Bustins

Fig 1. Imagen de una avispa asiática publicada en el periódico El País./ Carles López Bustins

Hace unos días escribí un posteo sobre la avispa asiática, Vespa velutina. Ayer me encontré con una noticia interesante: A la caza de la ‘avispa asesina’ (El País, 06-10-2013). Según parece, se han detectado ejemplares de esta avispa en la Vall d’en Bas, Gerona. Este valle está situado en la comarca de la Garrotxa cerca de la frontera con Francia. Se sabe que la avispa asiática ha colonizado la cara norte de los Pirineos. Era de esperar que acabara entrando en la Península Ibérica por Cataluña, de la misma manera que lo ha hecho por el País Vasco. El avistamiento de cientos de ejemplares en la zona ha hecho saltar las alarmas. Agentes rurales, apicultores y voluntarios se han puesto a buscar el avispero, aunque sin éxito. No se sabe si se trata de un avispero o de varios.

El tiempo juega en contra. Hacia el mes de noviembre tiene lugar la salida de futuras reinas fecundadas. Se calcula que de cada avispero salen más de 200 reinas. Estas buscan un lugar donde cobijarse y pasar el invierno. Tras hibernar, cada una de las que sobreviva formará una nueva colonia. De instalarse esta avispa en Cataluña, peligra la producción de miel, ya que la abeja doméstica es su principal fuente de alimento. Además, también es un problema para los cultivos de fruta, ya que se alimenta de esta cuando está madura. Parece ser que se han puesto muchos recursos a disposición para detectar el avispero. En los últimos días, un helicóptero equipado con una cámara térmica está rastreando el terreno. Según los expertos, la avispa asiática se desplaza cada año a razón de 100 kilómetros. Si en Francia no han podido detener su avance, menos aquí en Cataluña. En el futuro habrá que aprender a convivir con esta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.