
Fig 1. Portada del libro ‘Insecticidas biorracionales’, coordinado por Xavier Bellés./ Desinsectador 2013
Hacía tiempo que iba detrás de este libro. Meses atrás lo busqué en tiendas online de libros de segunda mano, aunque el precio al que estaba no me invitaba a comprarlo. Hace poco lo vi a un precio muy bueno. No pude controlar mi dedo índice y cliqué sobre el carrito de la compra. Al cabo de una semana ya lo tenía en casa. El libro está coordinado por el científico Xavier Bellés. Una persona sabia de la que podemos estar orgullosos de tenerla en España. Tuve la suerte de escucharlo en una jornada técnica que organizó Adepap sobre la cucaracha Supella longipalpa. El libro fue publicado en 1988. Fue un hito importante, ya que en este se destilaban todos los conocimientos sobre tan novedosos insecticidas. En aquella época, que yo sepa, no existían ningún producto para control de plagas en este país que incorporara un insecticida biorracional. Estos no llegaron hasta mediados de la década de 1990. Ahora contamos con una buena cantidad de estos para combatir plagas. En el mes de junio, dediqué un posteo a los reguladores del desarrollo de los insectos (IGRs), donde se puede encontrar una lista con todos los productos disponibles en la actualidad. El futuro pasa por usar insecticidas con un rango de acción limitado a los insectos. Es la mejor solución. Esto lo podemos ver en el control de termitas mediante cebos con inhibidores de la síntesis de la cutícula.
‘Insecticidas biorracionales’ es un conjunto de artículos escritos por científicos pertenecientes al Departamento de Química Orgánica Biológica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Repaso los autores y leo algún nombre conocido, como es el caso de Maria Dolors Piulachs, de la cual escaneé un artículo suyo sobre cucarachas publicado en la revista Parasitis. Si alguien quisiera hojear el libro, está publicado en Google Books parte del contenido. He de hacer notar que este libro provoca en mí dos sentimientos contrapuestos. Por una parte, el del orgullo por tener un texto tan interesante en mis manos y a mi entera disposición para sacarle jugo. Por otra parte, el de la ignorancia, ya que hay partes del texto que no puedo comprender debido a mis muy limitados conocimientos sobre química orgánica. Por suerte, algunos de los artículos no requieren el nivel que no poseeo. Los he disfrutado y me han enseñado bastante. El libro lo voy a colocar en un lugar de honor de la sección de libros sobre control de plagas. Poco a poco va creciendo en número y me reclama más espacio. Con gusto se lo daré.
– VVAA: Insecticidas biorracionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, 1988, colección Nuevas Tendencias, n. 9, ISBN 84-00-06930-7, 405 páginas, 23’5 x 16 cm.