C. Pradera, Barcelona, 18-08-2013
Hace unos días me encontré con una estampa curiosa. En la imagen número 1 se puede ver un bajante de un edificio colonizado por plantas. Se trata de un caso atípico. Las plantas han crecido en cada tramo donde el bajante capta el tubo de desagüe de los pisos. Para que estas se desarrollen necesitan agua. Está claro que las juntas del bajante no están bien selladas. Y las raíces de las plantas han penetrado en el bajante. Observé, por lo menos, dos especies de plantas. Una de estas era un helecho, la cual necesita una buena cantidad de agua para su desarrollo.
Como he dicho, esto no es un caso normal. Un factor que ha permitido la proliferación de plantas es que el bajante sea de Uralita [1], nombre comercial con el que se conocía popularmente al fibrocemento. Este material es rígido y las uniones entre los tubos no ajustan bien dejando un pequeño espacio entre ambas piezas. Para evitar la pérdida de agua, las uniones se rellenan de cemento. Aunque con el tiempo se agrieta y estropea.
Pueden ser varios los motivos que debiliten el cemento como la humedad, las vibraciones y la presión producida al caer el agua. Importante este último factor, porque al precipitarse el agua por el tubo crea diferentes presiones. Al caer se produce por delante un aplastamiento del aire con lo cual aumenta la presión. Y por detrás, el agua crea un vacío. Tras 40 años o más de servicio, las juntas de cemento que están en la parte inferior de los bajantes se resienten. El cemento se va agrietando y descomponiendo. Queda entonces una buena holgura para que salgan por allí artrópodos que viven en el interior del sistema de aguas residuales. De estos animales, los más llamativos son las cucarachas de alcantarillado. En Barcelona tenemos dos cucarachas especies, la cucaracha americana (Periplaneta americana) y la oriental (Blatta orientalis).
Cuando realizo la inspección de una comunidad para saber de dónde provienen las cucarachas, es importante tener acceso a los bajantes y a los cajones por donde discurren. Si estos son de fibrocemento, habrá que buscar si tiene alguna junta en mal estado con pérdidas. Además de revisar las juntas de los bajantes, hay que mirar en la base cuando estos contactan con el albañal. A nivel de suelo, también suele haber faltas de sellado.
Por las noches, hay un largo espacio de tiempo en que no cae agua por los bajantes. Esto permite que una cucaracha explore nuevos territorios. Esta puede estar en la cloaca o en el albañal si lo ha colonizado anteriormente. Si encuentra la salida por la junta, será un primer paso para que colonice el bajante por la zona exterior. Con el tiempo, el aumento de individuos implicará que algunas cucarachas se desplacen bajante arriba y aparezcan en las viviendas.
En las zonas de Barcelona donde todavía es predominante la cucaracha oriental, la aparición en las viviendas se limita a los pisos inferiores. Sin embargo, la cucaracha americana tiene un comportamiento diferente. Es más trepadora y, cuando coloniza el exterior de un bajante, también se dejan ver en los pisos superiores. Si hubiera muchas cucarachas en los bajantes de esa comunidad, es muy probable que acaben colonizando zonas de las viviendas como falsos techos de lavabos y de cocinas. Las cucarachas pueden instalarse en muchos lugares de la casa, aunque en estas tiene que haber unas buenas condiciones de humedad y temperatura.
Remarco pues, que para realizar un control de cucarachas en una comunidad de vecinos o en cualquier otro edificio, es muy importante conocer el sistema de evacuación de aguas residuales. Si se detectan bajantes de fibrocemento, es más probable que la entrada de cucarachas sea por las juntas deterioradas. Si los bajantes son de plástico PVC, es más difícil que las juntas causen problemas. Aunque no hay que descartarlas. Me he encontrado con juntas en bajantes de PVC que permitían el paso de cucarachas. Observando los bajantes, se ven rápidamente los que pierden agua. A veces, se pueden ver las antenas de las cucarachas asomando por la junta. Las ninfas en sus primeros estadios de desarrollo pueden cobijarse allí perfectamente.
En España, hemos pasado por una etapa de crecimiento urbanístico sin precedentes. La chapuza fue la norma, ya que se contrató personal si cualificar para levantar edificios. Se buscó el máximo rendimiento. Así pues, el presente está lleno de edificios nuevos con problemas de cucarachas. No solo los antiguos pueden tener problemas con las cucarachas.
Notas:
[1] Fibrocemento. Wikipedia. Enlace: es.wikipedia.org/wiki/Fibrocemento