A medida que van llegando los calores, van aumentando las llamadas por infestación de chinches a la empresa en la que trabajo. Estamos en plena canícula y las chinches están a gusto alimentándose y reproduciéndose a nuestra costa. Los hoteles de ciudades turísticas como Barcelona están llenos hasta los topes de viajeros. La maquinaria está bien engrasada y en pleno funcionamiento. Las personas van de aquí para allá y con ellas la dispersión de chinches es una realidad. Estos insectos hematófagos tienen una vida sencilla y sin complicaciones. Se han especializado en vivir de la sangre humana. Para mí, esta manera de vivir es tan digna de respeto como el simpático koala que se alimenta tan solo de hojas de eucalipto. Todas las especies de animales tienen sus parásitos. No íbamos a ser menos. Nosotros somos una especie exitosa y numerosa que ha colonizado toda la Tierra. Su éxito creo que se basa principalmente en que nos coge desprevenidos. Uno se va de viaje y no piensa que en la habitación donde vayamos a dormir va a haber unos bichillos deseosos de clavarnos un largo aparato bucal diseñado para la ocasión. Todo esto tiene su punto de inocencia.

Foto 2. Manchas de sangre sobre la sábana producidas por la chupada de la chinches./ Desinsectador 07-2013
Las chinches van en aumento. Sería recomendable que las autoridades, lejos de disimular que en España o en Europa no pasa nada, deberían informar a la población. Quizás no hacen nada porque no transmite, de momento, ninguna enfermedad y, además, daña la imagen turística. Aunque a mí, me es igual esta imagen. A mí me preocupan las personas que descubren que tienen chinches en sus camas y no pegan ojo durante una temporada. Hace un par de semanas, un amigo de Madrid me llamó para que le echara una mano por este asunto. Había descubierto chinches en su cama. Se pasó la noche en vela buscando información por internet. Esto le está traumatizando y se siente superado. Ha contactado con una empresa para que se lo erradiquen, pero va a pasar tiempo hasta que recobre la tranquilidad. Quizás piensen las autoridades que esto es algo minoritario. Puede que lo sea, pero cada vez vamos a más con este asunto.
Lo que se debería enseñar es a detectar chinches en una habitación. Se podrían hacer campañas de información de la misma manera que se destinan muchos miles de euros para campañas sobre mosquitos. Enseñar a detectar chinches no tiene mucha dificultad, ya que las chinches está donde está la sangre. Y esta suele estar sobre una cama unas 7 horas al día de media. Si yo fuera una chinche no me movería de de la cama, ya que cada noche llega la comida sin tener que salir a buscarla. Desde hace años, cuando salgo de mi casa y duermo en otra cama, lo primero que hago es mirar que no haya chinches. Las imágenes de este posteo son de esta misma mañana. Tuve un tratamiento complicado de chinches en una habitación de hotel. Estaba llena de chinches. Nada más agacharme para mirar debajo del somier, me encontré un montón en las lamas. Los anclajes donde se inserran las lamas estaban a rebosar de chinches y huevos. Donde se concentraban más chinches era en la zona cercana a la cabeza de la cama. A medida que llega avanza el verano, solemos dormir con menos sábanas. Las chinches aprovechan para colonizar la zona del pie de la cama. Espero que las fotos sean ilustrativas de lo que me encontré.

Foto 6. Chinches y huevos en el interior del anclaje de la lama a la estructura del somier. Un lugar ideal para esconderse./ Desinsectador 07-2013

Foto 7. Lama llena de paquetes de huevos en el anclaje de la lama a la estructura del somier. Los de la derecha se están incubándo. Los de la izquierda parecen eclosionados/ Desinsectador 07-2013
Excelente entrada. Es cierto que empieza a ser un problema lo de las (los?) chinches. No hay más que buscar información sobre albergues del Camino de Santiago para ver que son una realidad más que asentada. Y parece que, como todos los parásitos, están muy adaptados a nosotros y, cuando llegan, van a hacer todo lo posible para quedarse. Como dices, es su forma de vida y hacen bien, la verdad :). Problemas adicionales plantea el hecho de que NO sabemos reconocerlos enseguida (antes nunca hemos tenido contacto con ellos en el pasado) y que, por puro “sentido común” si algo nos pica por la noche, nos parece lógico atribuirlo a los mosquitos. Así que gracias por el aviso y,por si nos lee, mucho ánimo a tu amigo de Madrid, que seguro que con tus consejos, información y paciencia, puede con el asunto :). Saludos!
Precisamente, este amigo de Madrid va cada año al Camino de Santiago. ¡Ya ves! Gracias por el comentario, Carmen.
hola,tengo una habitación en la que he visto varias chinches,he probado insectididas en spray pero sin éxito,me han hablado de Fumigol Flush, ¿creeis que esto me funcionará? Muchas gracias por adelantado
No he probado este producto que comentas. No tengo mucha fe en nebulizaciones con piretroides. No sé. En fin, pruébalo y ya me dices.
hola,
he leído que lo mejor para las chinches es insecticidas con piretroides, tu que me aconsejas?
gracias
En España, basicamente nos quedan insecticidas con piretroides para realizar tratamientos químicos de tipo fumigación. No hay otra cosa. El problema es que las chinches son cada vez más resistentes a los piretroides. Los insecticidas penetran con dificultad a través de la cutícula. De hecho, se han reportado casos en zonas de Europa donde ya son resistentes a esta familia de insecticidas. Ahora bien, cada uno debe probar y basarse en su experiencia. El asunto es que para controlar una plaga con piretroides tienes que hacer una buena aplicación y rociar muy bien las zonas. Yo compruebo cómo chinches rociadas 2 veces con una laca insecticida con piretroides sigue caminando. Para mejorar la baja persistencia de un piretroide, lo mejor es combinarlo con un regulador del crecimiento de los insectos (IGR). Mejor un inhibidor de la síntesis de la quitina (diflubenzuron), que un análogo de la hormona juvenil (piriproxifén).
Esta empezando una plaga en mi casa. Proviene de unos ocupas colindantes. No consigo localizar más que alguna suelta en mi casa. Me voy a mudar. No se como hacer para trasladar las cosas sin llevarme la infección. La lejia las mata? Para darle con lejia a los muebles antes de sacarlos. Y la vaporeto las mata? Me he comprado una poltia handy pure pero no se si es efectiva. Es una vaporeto normal, de unos 100 euros. Hace algo o pierdo el tiempo? Estoy en pánico.
Lavo la ropa a 5o grados y luego secadora. Esto las mata o solo parte de ellas? Estoy fatal. Necesito consejo.
La ropa hay que lavarla por encima de los 60 grados. Y luego, como dices, pasarla por la secadora. La ropa que laves, la metes en bolsas de basura que sean resistentes. Mucho cuidado a los muebles, en especial camas, mesitas de noche y todo lo que se encuentre en los dormitorios. Puedes pasar la vaporeta por las zonas donde pudieran haber chinches. Pero si no tienes experiencia, puede ser tedioso. Debes pasarla lentamente. Si vas rápido, el calor no les afectará.