Sobre las efímeras (Ephemeroptera)

Foto 1. Efímera en el río Glorieta a su paso por Alcover (Tarragona)./ Desinsectador 07-2013

Fig 1. Efímera sobre mis dedos en el río Glorieta a su paso por Alcover (Tarragona)./ C. Pradera 07-2013

C. Pradera, Barcelona, 27-07-2013

Las efímeras o efémeras son insectos que podemos encontrar cerca de cursos de agua y estanques. Hace poco estuve en el río Glorieta, el cual discurre cerca de la población de Alcover en Tarragona. Mientras estaba disfrutando de la vida que se concentraba junto al río vi una efímera sobre una planta. Me acerqué para hacerle una foto y se subió a mi mano (figura 1). Al tener las alas translúcidas, se trata de un subimago que debió emerger del agua poco antes.

Estos insectos voladores también reciben el nombre común de cachipollas. Tanto este nombre como el anterior sirven para designar a las numerosas especies de efemerópteros (Ephemeroptera). Se pueden confundir con insectos tales como plecópteros, frigáneas o crisopas. Aunque las podemos distinguir fácilmente si nos fijamos en algunos aspectos de su forma. Uno es que poseen unas antenas muy cortas. A mí me recuerdan a las antenas de moscas. Otro es por la forma de sus alas, las cuales no pueden plegar sobre su abdomen. Estas están siempre en posición vertical cuando están posadas. Según la especie, pueden tener 1 o 2 pares de alas. También podemos mirar la posición de las patas delanteras cuando están en reposo, ya que las colocan por delante del cuerpo. Y otra característica es que tienen unos largos apéndices al final del abdomen. Dependiendo de la especie pueden poseer dos o tres apéndices.

Fig 2. Efímera adulta sobre el agua de una fuente ornamental en Barcelona./ C. Pradera 2013

El nombre de efímeras es porque en su forma adulta tan solo vive, por lo general, un día. Aunque algunas especies viven menos. Emergen al atardecer para no llegar al alba. Un aspecto que encuentro muy interesante es que las efímeras son los únicos insectos que mudan después de convertirse en adulto. Las ninfas cuando llega el momento de mudar a adulto trepan por el tallo de una planta o se acercan a la superficie. De aquí surge un adulto de colores apagados (subimago) que vuela hasta un lugar seguro donde a las pocas horas muda dando lugar a otro adulto de colores más vivos (imago).

El adulto no se alimenta. Vive tan solo para la reproducirse. Los machos forman enjambres en los que las hembras se introducen para ser fecundadas como sucede con los quironómidos (Chironomidae), mosquitos (Culícidos) y otros insectos de vida larvaria acuática. Tras esto ya puede poner huevos que deja caer directamente sobre la superficie del agua. Las efímeras tienen muchos depredadores entre los cuales están las golondrinas, murciélagos, libélulas y peces. De hecho, los pescadores de río las conocen bien. Elaboran con gran pericia señuelos que colocan en sus anzuelos.

Dependiendo de la especie, pueden completar el ciclo de vida en un año, la mayor parte, o en varios años. Sin embargo, hay especies que lo completan varias veces durante el mismo año (multivoltinismo). Cuando emergen, suelen hacerlo en gran número. Para acabar, decir que el viento puede arrastrarlas lejos de los cursos de agua. En la imagen número 3 se puede ver una efímera que encontré sobre una mesa de casa lejos de un estanque o curso de agua.

Fuentes:

– Javier Alba-Tercedor. 2015. Clase Insecta. Orden Ephemeroptera. Revista IDE@ – SEA, No 40, pp 1–17.

Fig 3. Efímera adulta (imago) posada sobre una mesa de mi casa./ C. Pradera 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.