Control de paloma doméstica mediante halcones

Fig 1. Rubén Olvera de la empresa Gold Falconry./ M. Cieza, ABC 2013

C. Pradera, Barcelona, 06-02-2013

Para algunas personas, la paloma doméstica (Columba livia) es una molestia. Hay gente que las llama injustamente ratas volantes. A mí me gustan las palomas. Encuentro que una ciudad sin palomas sería algo más triste de lo que ya es en sí. Las palomas son unos pájaros estupendos. Los hay quien las cría. Y los hay quien se entretiene alimentándolas. Me gusta ver un abuelo dando pan, lo cual muestra sensibilidad. Desde lejos, las palomas parecen todas iguales. Pero si las observamos, veremos que no hay dos iguales.

Aunque he de reconocer que su elevado número puede tener un impacto negativo sobre la salud de las personas y sobre los edificios [1]. La palomina ensucia y daña los edificios. Un ejemplar caído de un nido puede obstruir algún conducto de agua pluvial. Además en un cadáver se desarrollan moscas que pueden ser vector de enfermedades, etc. Por tanto, la cuestión está en el número de palomas aceptable para un lugar. Hay que evitar colonias numerosas e intentar ejercer un control indirecto sobre las fuentes de alimentación y lugares de cría.

Hay muchas maneras de evitar que las palomas aniden y ensucien allí donde se pongan. El mejor método es siempre una barrera física. Ya sea mediante una modificación arquitectónica o mediante redes, pinchos, hilos o electrodos. A veces, la instalación de algún tipo de barrera puede ser muy caro. Esto suele suceder en edificios con una fachada compleja como puede ser una iglesia. En estos casos, se pueden usar otros métodos como es el control de la población por medio de un depredador como un halcón o un águila. En la edición online del diario ABC, ha aparecido una noticia donde se explica en qué consisten estos métodos [2]. Se explica el caso del control de palomas que está llevando a cabo la empresa Gold Falconry en Miguelturra, población de Ciudad Real.

Esta empresa usa principalmente jaulas para el control de palomas mediante capturas. Y en el caso de que mediante jaulas no se pueda ejercer el control, entonces echa mano de halcones y otras aves de rapiña para dispersar a las palomas. Gold Falconry también se dedica al control de otras aves o de fauna terrestre como conejos. He de decir que, aunque parezca efectivo y espectacular, no siempre este sistema es eficaz. Recuerdo la experiencia que se llevó a cabo en una fábrica dedicada a la transformación de maíz en numerosos compuestos básicos para la industria alimentaria. Las instalaciones son muy grandes y con muchos edificios abiertos al aire por los cuatro costados llenos de tubos, silos, cableado, depósitos, etc. Se intentó el control mediante halcones. Las palomas le ganaron la partida. Cuando las palomas eran perseguidas por el halcón se internaban en la maraña de tubos. Un halcón se partió el ala. La empresa de halcones, al ver que no podía con el tema, lo dejó correr.

De hecho, el uso de rapaces contra paloma doméstica o contra otras aves como estorninos es poco efectivo. Las aves que son presa de otras llevan millones de años defendiéndose. Y el medio urbano es un buen lugar para esconderse. En el momento en el que se deje de exhibir la rapaz en vuelos amenazantes sobre la colonia de paloma doméstica, este método de ahuyentarlas perderá eficacia. Eso sí, hay que decir que en algunos lugares el uso de rapaces se muestra efectivo como en el caso de aeropuertos. Pero ello es debido a que los utilizan a diario y disponen de unas cuantas rapaces en exclusividad. Eso sí, todo ello destinado a la seguridad del transporte aéreo para lo cual se invierten grandes cantidades. Así pues, el caso de Miguelturra se queda en una cuestión estética.

Notas:

[1] Redacción. 10-01-2013. Las palomas, un peligro en las alturas de los edificios. El Mundo (edición online). Enlace: elmundo.es/elmundo/2013/01/10/suvivienda/1357817684.html

[2] Diego Murillo. 05-02-2013. Halcones, guardianes de iglesias. ABC (edición online). Enlace: abc.es/local-ciudad-real/20130203/abci-halconmiguelturrapaloma-201302031857.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.