Mosquitos en una piscina de hotel

mosquitos-piscina-hotel-2012-01

Fig 1. Piscina pequeña de un complejo hotelero que lleva sin uso poco más de un mes./ C. Pradera 11-2012

C. Pradera, Barcelona, 29-11-2012

Esta mañana he estado en un hotel situado en Pineda de Mar (Barcelona). Finalizó la temporada y cerraron a finales de octubre. Este establecimiento hotelero tiene unas buenas instalaciones. Está dotado de dos piscinas: una para adultos y otra para niños. Mientras estaba realizando allí un servicio para el control de hormigas, he visto que las piscinas estaban un poco sucias. Desde que cerraron, las piscinas quedaron sin mantenimiento. En un mes, se han acumulado restos de plantas y el cloro ha desaparecido.

Me he preguntado si habrían larvas de mosquito. Y, en efecto, había en la piscina pequeña. A pesar del frío, allí estaban flotando bajo la superficie. He recogido unas cuantas larvas y me las he traído para casa. Esperaré a que se transforme una de ellas en un mosquito adulto para saber a qué especie pertenece. A una de estas larvas le he hecho una foto a través de la lupa binocular. Espero que las fotos se vean bien. Todo apunta a que se trata de mosquito común (Culex pipiens). Le delata su largo sifón y la capacidad de colonizar grandes superficies de agua.

Fig 2. Esquina de la piscina pequeña en donde se pueden ver dos larvas de mosquito./ C. Pradera 11-2012

Fig 3. Larvas de mosquito dentro de un frasco. Se puede apreciar el tubo, llamado sifón, a través del cual respiran situado al final del abdomen. Para ello se cuelgan de la superficie del agua con la cabeza hacia abajo./ C. Pradera 11-2012

Fig 4. Larva de mosquito a través de la lupa binocular. El enfoque de la foto está sobre la cola de la larva./ C. Pradera 11-2012

Fig 5. Larva de mosquito a través de la lupa binocular. El enfoque de la foto está sobre la cabeza de la larva./ C. Pradera 11-2012

5 comentarios en “Mosquitos en una piscina de hotel

  1. felipe bermudez dijo:

    Estimado amigo, muy interesante, tu comentario sobre esa especie de larvas y ninfas que encontraste en esa piscina, efectibamente tu amigo tenia razón por lo que estoy biendo en las fotos, Te diré que lo que tú haz hecho no tiene precio.
    De los años 60 al 75 yo trabajaba en Cuba con la OFICINA PANAMERICANA DE LA UNESCO
    En la erradicación del mosquito AEDES-AEGYPTI. Los mosquito tienden a adaptarse, a los insepticidas, y al medio ambiente, cuando comentaste que hacia frio, pero encontraste larvas y ninfas de mosquito, es posible que esta especie que tú encontraste se esten adaptando al medio ambiente del frio, eso es muy, pero muy peligroso, porque si se estan adaptando al frio, esas pupas o ninfas cuando nascan, y empiesen a proliferar se podran reproducir en el frio sin ningun
    problema.
    Observa una de las larvas en su movimiento, si se mueben en forma de vívora y un poco lentas
    puede ser AEDES-AEGYPTI, si es en forma de látigo puede ser de la especie del CULEX si son de la especie del CULEX no hay tanto temor ya que esta especie no trasmite enfermedad. Observa si alguna se mueve por encima del agua de la piscina y es de color oscuro,si se mueve en forma de zis zas, puede ser el anopheles transmisor del paludismo. Si te digo esto de la adaptación es porque a nosotros se nos presentó un problema en un sector de un municipio en Cuba. que las larvas se hicieron resistente al INSEPTICIDA, tuvimos que cambiar de producto, porque todas las generaciones nuevas eran inmune al INSEPTICIDA que estabamos hechando
    cada cierto período de años cambiabamos de producto. Esto tambien sucedió en el CANAL DE PANAMA, tubieron que cambiar de sistema, ya que las larvas se hicieron inmune.

    Si alguien nececita saber la entomologia completa del AEDES-AGYPTI con mucho gusto
    hasta donde esté mi alcanse le contestaré

    atte felipe

    • desinsectador dijo:

      Gracias por tu comentario. La biología del A. aegypti es muy similar al del A. albopictus que en los últimos decenios ha ido invadiendo Europa. Una pregunta: ¿cuál era tu trabajo en la erradicación del mosquito? ¿Qué productos insecticidas usabais? Saludos.

  2. Dora dijo:

    Tengo una piscina de 50.000 litros de agua que esta en desuso. Quisiera saber que producto poner porque hay larva de mosquitos. Gracias

    • desinsectador dijo:

      No sé desde dónde escribes. Así que no te puedo recomendar un producto. Deberías intentar comprar algún formulado larvicida que lleve como materia activa Bacillus thuringiensis (BTi) diflubenzurón, metopreno o piriproxifén. También hay un producto larvicida a base de siliconas que crea una película muy fina en la superficie que impide que respiren las larvas. Este producto es muy recomendable y dura su efecto 4 semanas. Debes tener en cuenta cada producto debe ser aplicado en su dosis correcta y que tiene un período de actividad que va de las 3 semanas a las 8 semanas, por lo que hay que estar atentos e ir renovando su dosis.

      Si no encuentras en tu zona (o en internet) larvicidas. Puedes contactar con una empresa de control de plagas especializada y que te venda o te aplique producto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.