C. Pradera, Barcelona, 12-11-2012
Hoy me he encontrado con una escena un poco rara. Un cliente tenía las paredes de la casa llenas de ejemplares de un insecto que no conocía. El cliente estaba un poco preocupado porque hacía ya una semana que cada día se encontraba con estos insectos por todas partes. La casa está en el campo rodeada de un bosque de pinos. Cuando me he acercado para observar al insecto he visto que se trataba de una chinche que no había visto antes. Así que he recogido unas cuantas y las he metido en un frasco. Al llegar a casa he recurrido a libros y no aparecía. Luego he recurrido a internet y navegando he dado con el nombre. Se llama chinche de las piñas y el nombre científico es Leptoglossus occidentalis. Y lo que he leído de esta no me gusta mucho. Aunque fea no es.
Se trata de una especie invasora que proviene del continente americano. Es inofensiva para el hombre, pero es una plaga para los pinos. Se alimenta succionando savia de las piñas tiernas. Con esto las seca e impide la reproducción de los pinos. El Leptoglossus occidentalis es originario de la costa oeste de Estados Unidos. Con el tiempo se extendió por todo ese país y también por Canadá. Es considerada una grave plaga forestal.
Llegó a Europa gracias al comercio de la madera y de plantones. En 1991 se detectó su presencia en norte de Italia. Con el tiempo se fue extendiendo rápidamente por otros países: Suiza (2002), Eslovenia (2003), Croacia (2004), Hungría (2004), Austria (2005), República Checa (2006), Bélgica (2007). En España se detecta por primera vez en Cataluña en 2003, en la comarca del Anoia (Barcelona). Pero no es hasta 2007 que se declara la primera invasión. El Consorci del Parc de Collserola hace pública la invasión de esta especie en Collserola, sierra que separa Barcelona de la comarca del Vallès Oriental.
Esta rápida expansión de este hemíptero se debe a su buena capacidad de vuelo. De esto puedo dar buena fe, porque los he estado observando esta mañana. Imagino también que esta chinche se ha especializado en un tipo de comida de la cual no hay muchos competidores. Además, parece ser que sabe defenderse bien, ya que en caso de ataque es capaz de rociar con un líquido irritante y de mal olor. Así que habrá muchos pájaros que la dejarán estar. Por curiosidad, he olido el frasco donde iban las chinches. He percibido un aroma parecido a la savia de pino. No he querido molestarlas para que no excretaran el líquido defensivo.
El tamaño de esta chinche es respetable, pues es de entre 16 y 20 milímetros. Destaca de esta, a mi parecer, las expansiones de las tibias del tercer par de patas. Esto es algo característico de la familia a la que pertenece. Esta chinche se une al gran número de especies invasoras en nuestro país. Son cosas de la mundialización. Lo que yo he visto esta mañana, es algo habitual hacia finales de octubre, cuando empiezan los fríos. La chinche de las piñas, cuando encuentra un lugar que le resguarde del frío, excreta una feromona para atraer a otras chinches. Este comportamiento de agregación es un problema si se congregan en una casa. Esto implica la aparición a centenares con los problemas que pueda ocasionar.
Fuentes:
– I. Aristu. 12-11-2009. Un chinche invasor llegado de América. Heraldo de Aragón.
– M. Á. Vázquez, M. Costas, R. Outerelo & R. Melero-Alcíbar. 2009. Una chinche invasora en la Comunidad de Madrid, Leptoglossus occidentalis Heidemann, 1919 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae). Heteropterus Revista de Entomología, Vo 9, No 1, pp 49-51.
Hola, muy buenos datos! estaba buscando información sobre estos insectos pues han aparecido y cada vez en mayor cantidad, me están invadiendo! Mi casa es de madera y se encuentra en un bosque de pinos en la costa este de Uruguay.Necesito algún producto o lo que sea para sacarlos de mi hogar! Cualquier idea es bienvenida. Gracias! Patricia
Te recomiendo que consultes con una empresa de control de plagas de tu zona. Siento no poder darte una solución.
Hola, me llamo Valentina Mella, tengo 12 años y hace unos tres días encontramos con mi mamá un ejemplar adulto de este chinche en uno de los almendros de mi casa, vivo en Santiago de Chile, me pregunto si son peligrosos para los árboles u otros artrópodos nativos, gracias 🙂
Hola. Es interesante el hecho de que hayas encontrado un ejemplar de este insecto. Sí que es peligroso para los pinos. Pero no para otros árboles. El asunto está en que esta especie fuera de su espacio origina, norte de América, no tiene depredadores ni competidores. Entonces se reproduce en gran número y se convierte en un serio problema para los pinos. En general no es un peligro para otros artrópodos, ya que está muy ligado al pino. A no ser que hubiera, en tu zona, una especie que se alimentara y tuviera un comportamiento similar. En este caso, se produciría una competencia por los recursos. Difícilmente se produciría un equilibrio y una especie desplazaría a la otra. Saludos.
Creo que vale la pena mencionar que existe la especie leptoglossus chilensis, que en apariencia es muy similar, fácilmente se puede confundir con esta. Me gustaría saber si hay formas de diferenciarlas para así controlar la plaga sin afectar a la nativa.
Saludos!
Hola soy maye de durango México, estos insectos acabaron con mis Granado,me impresiona saber que no tengan depredador competente.pues muy buena información.aunque me hubiera gustado no tener que consultar a un control de plagas.saludos.
Veamos. La chinche de las piñas, que yo sepa, no ataca los granados. Podría tratarse de otra especie.
Vaya que si afectan los granados, yo he tenido árboles y cada que año cuando es temporada salen como hormigas cuando hay agua con azúcar, visitando tu sitio me he dado cuenta que es el mismo ejemplar del que tanto había buscado; lastimosamente solo algunos frutos logran cosecharse y deleitarse de su rico sabor de la granada.
Buenas noches, Mauricio. Si no me equivoco la chinche que ataca los granados es Leptoglossus zonatus, llamado coreido del granado. Se trata de una especie hermana de Leptoglossus occidentalis. Tienen un aspecto parecido, pero es otra.
Me picó una chinche como puedo saber si es mala
Pues identificándola. Toma una foto y pásala a quien te pueda ayudar.
Una pregunta el insecto pica ?
Son inofensivos para nosotros los humanos, pero forestalmente es una plaga.
Hola, tengo el mismo problema en mi casa. Me compré una casa con un jardín en la comarca de Osona (Cataluña, España) lleno de pinos a finales de septiembre y en poco tiempo empecé a ver que se llenaban las paredes de fuera de este insecto, además de que siempre intenta colarse dentro de casa. Al enterarme de que es plaga invasora, he matado al que he podido. Buscando información leí que no tenía depredadores, pero mi alegría ha sido al ver, desde hace unos días, a unos mirlos por mi jardín alimentándose de ellos. Go, go, Mirlo!!
Una buena noticia. Gracias.
Buenas tardes te escribo desde Argentina, lamentablemente no sabía de este tema, primero llamé a una empresa pensando que era un tema de fácil erradicación, me dijo lava la ropa en lavanderia de cama y listo, si queres podes aspirar aca yo no encuentro nada. El tiempo paso y a los 20 dias logramos ver picaduras nuevamente, insistio con que no era nada, Fumigaciones Ramos Mejía, con nombre y todo lo doy me dijo que eran problemas de la piel o el jabón, nos hicimos tratamientos de escabiosis, análisis de sangre y seguimos con las picaduras, acaros tampoco fueron, entonces…. lo vuelvo a llamar mi nena ya el cuerpo todo cubierto de picaduras vino por ulitma vez despues de un mes gratis, dijo puse un veneno pero no se que abarca. Nunca hizo otro tratamiento mas que pulverizar, y llenarme de veneno los colchones y todo … La otra compañía que vino Fumigaciones M y M otros chantas, se vendían que tenían maquina de calor y prometiendo eliminar esto con veneno volvieron a tirar veneno y nada, las picaduras siguieron y yo cada vez sin plata, otra empresa que se la da como la genia en buenos Aires Antiplaga norte le pedi llorando mil veces que me haga el tratamiento, hizo dos inspecciones donde no encontró nada, pero yo si vi el insecto, las picaduras y las manchas de sangre en mi cama… igualmente le pedi que me ayude me bloqueo el telefono…. en Buenos Aires no hay empresas que sepan controlar esto y menos eliminarlo…. Por favor digame que puedo hacer
tengo que mudarme, como puedo tratar la tv y la computadora y celulares, cafetera plancha, la ropa ya la mande a lavar y guarde e bolsas al vacio … como lo saco de los papeles los juguetes ayuda! me ha picado hasta en las partes intimas …. no lo soporto mas—mi hija y yo estamos ya bajo tratamiento psicologico y sin darme cuenta lo he trasladado a la casa de mis padres y algunos amigos que aun no lo detectan pero ya tiene picaduras en la piel.
Repare grietas, plastifique los pisos de manera cambie ventanas, pinte todo, anule taparrollos de cortina, pero al hacer esta obra movieron las cosas de un lado al otro por ende ya mi casa debe tener diseminado esta plaga, vivo en un ph, es decir hay una casa por encima mio y otra atras que linda con la pared y una de sus ventanas da a mi patio, yo pensaba alquilarla para luego alquilar yo en otro sitio pero no se si con eso habra sido suficiente para erradicarlas, mi casa la fumigaron pero desde septiembre nada allí fue la ultima fumigacion y nos seguian picando. Por eso quisiera saber … la cierro por un año y medio o espero a venderla? … como puedo hacer para salvar la vajilla y ollas y demas cosas de la cocina…. muebles tire todo solo me queda una mesas y tres sillas.
Es desesperante… y agotador…. aca los venenos no son efectivos … las marcas que usan son demoledor pulex starcide de bayer con igr tierra de diatomeas y acido borico y no hay mas, dicen que lo electronico se ponga al sol durante dos horas??? tan facil se elimina las chinches?
y que los peluches en bolsas negras al sol??? al igual que los zapatos y jueguetes????
Son todas consultas que te hago para saber que puedo hacer… te agradezco desde ya el leer estos chats…
Buenas noches yo vivo en una casa de campo y me encuentro bichos dentro de mi casa. Me gustaría saber si hay alguna cosa para que no me entren.
Ya que no ser ni por dónde entran pero necesito saber algún remedio para que no me entren más.
Gracias
Hoy he encontrado dos, una en la ventana del baño y otra en el cuarto de mi hija, vivimos en la estación de El Espinar en Segovia y no se muy bien que hacer.
Con el frío buscan refugio y se introducen en las viviendas. Es difícil impedir que entren si no se cierran bien todos las ranuras que puedan dar al exterior. Es una situación a la que os tendréis que acostumbrar. Mientras sean pocos, es llevadera la situación.