C. Pradera, Barcelona, 06-11-2012
Hay que decir que por nuestras casas corren muchas arañas y de un buen número de especies. La mayoría son de pequeñas dimensiones y habitan lugares por donde no pasa la escoba. Si se tiene interés, en seguida las descubrirá y se da cuenta de la variedad y de su belleza. Uno de los géneros de arañas que mayor simpatía me despierta es Scytodes. Se trata de unas arañas que miden menos de 1 centímetro de largo. Se les llama arañas escupidoras porque cazan sus presas lanzando hilos de seda. De esta manera las inmovilizan. Con este método no tienen necesidad de tejer telarañas a la espera de que algo caiga. Van tras la pieza.

Fig 1. Scytodes univittata atrapada en una trampa para insectos rastreros. También se puede ver un lepismátido (Ctenolepisma longicaudata) y algunas carcomas del pan (Stegobium paniceum)./ C. Pradera 11-2012
En la Península Ibérica tenemos dos especies comunes de este género, S. univitatta y Scytodes thoracica [1]. La que suelo encontrar en ambientes humanizados es S. univittata. Tiene el cefalotórax de color amarillo. Y el abdomen de un tono gris claro. Todo el cuerpo está surcado por bandas oscuras. He de decir que mirándola de cerca, estas bandas están muy bien dispuestas y le aportan gran belleza. Un aspecto que sobresale de esta arañita es que el cefalotórax es de mayor tamaño que el abdomen. Lo normal, según lo que observo, es que sea justo al revés y el abdomen sea mayor que el cefalotórax.
La otra araña del mismo género común, Scytodes thoracica, es algo menor en tamaño, 4-6 mm frente a 5-9 mm [2]. Es muy parecida a S. univittata, pero con las bandas oscuras más marcadas y tiene las patas bandeadas. Aquí tenemos, pues, unos aliados que ayudan a desinsectar nuestras casas.
Notas:
[1] C. Pradera. 05-08-2020. Scytodes thoracica (Arachnida, Scytodidae) y Anobium punctatum (Insecta, Ptinidae) en la iglesia parroquial de Molló. El desinsectador y desratizador.
[2] Dick Jones. 1985. Guía de campo de los arácnidos de España y Europa. Editorial Omega, Barcelona. 368 pp.
Una vez más: me encanta tu blog

Dirías que esta es SCYTODIDAE?
¿Puedes capaz de identificar la especie?
Hola, Javier. No soy capaz de identificar la especie. Parece una Scytodidae, pero, por ejemplo, los pedipalpos no son de un adulto de Scytodes. Son muy grandes. Podría ser una ninfa, pero no tengo fotos al respecto. Si averiguo algo, te lo hago saber.
¡Muchas gracias! 😀