Huevos de chinche de cama (Cimex lectularius)

Fig 1. Huevos de chinche de cama en una fenda de un tablero de pino que hacía de sobre de una mesa donde había un ordenador./ C. Pradera 10-2012

C. Pradera, Barcelona, 07-10-2012

Una hembra de chinche de cama (Cimex lectularius) puede poner entre 100 y 200 huevos a razón de 4 o 5 huevos por día. La cantidad dependerá de las condiciones ambientales. Por debajo de los 10ºC, dejan de poner huevos [1]. Para proliferar la chinche necesita un lugar cálido y seco. Una infestación de chinches de cama no se hace de un día para otro. Necesita su tiempo. Y por lo general, cuando nos llegan las quejas del cliente, las chinches llevan tiempo completando su ciclo.

En la imagen número 1 se puede ver una fenda de un tablero de pino de unos 2 centímetros de grosor. Los huevos son de color blanco. En el extremo de estos, se puede ver un puntito negro. Si se amplía la imagen nos daremos cuenta de que no es un punto negro, sino una perforación circular. Al penetrar la luz del flash por la perforación del extremo del huevo se produce una sombra. Esta perforación nos indica que los huevos de la foto están eclosionados, es decir, la chinche ya salió. En la imagen número 2, podemos ver 4 huevos de chinche ampliados con la lupa binocular a 40 aumentos. Estos huevos tienen forma de saquito alargado. Son de un milímetro de largo aproximadamente. En la imagen número 3, se pueden ver huevos y mudas de chinche.

Fig 2. Huevos de chinche de cama ampliados con la lupa binocular a 40 aumentos./ C. Pradera 10-2012

Las imágenes de esta entrada pertenecen a un mismo cliente. El viernes estuve en un albergue que se ha llenado de chinches. Las habitaciones han sido tratadas, pero siempre te dejas algún sitio sin tratar donde ellas se han instalado. El cliente me comentó que un huésped se había quejado de picores en la zona del ordenador. Tenía picadas en las muñecas. Fui a mirar la mesa del ordenador y vi señales de presencia de chinches: manchas negras que produce la chinche al expulsar las heces. El ordenador estaba sobre un tablero rectangular de madera de pino de unos 2 centímetros de grosor. En uno de sus lados estaba la fenda de la imagen número 1. En esta grieta también había algunas chinches adultas vivas. No es fácil eliminar las chinches. Y si se trata de un establecimiento hotelero tipo albergue, más difícil lo tenemos. Hay que concienciar mucho al cliente y que nos ayude en todo. La gente que ha pasado por este albergue se habrá llevado alguna chinche a casa. Y viva en la latitud que viva, se le reproducirán los chinches, porque hoy en día vivimos en nuestras casas muy bien protegidos del frío. Estamos en el siglo XXI y las chinches contraatacan para seguir viviendo.

Notas:

[1] Unidad Técnica de Control de Vectores. 2009. Chinches de cama: introducción y biología de Cimex spp. Instituto de Salud Pública, Ayuntamiento de Madrid. 7 pp.

Fig 3. Huevos de chinche de cama puestos entre la pared y una regleta de cableado eléctrico./ C. Pradera 10-2012

Fig 4. Huevos de chinche de cama en una lama de somier./ C. Pradera 10-2012

Fig 5. Huevos de chinche de cama en estructura de somier./ C. Pradera 11-2020

Fig 6. Huevos de chinche de cama en estructura de somier./ C. Pradera 11-2020

Fig 7. Huevos de chinche de cama en estructura de somier./ C. Pradera 11-2020

Fig 8. Huevos de chinche de cama en estructura de somier./ C. Pradera 11-2020

Fig 9. Huevos de chinche de cama en mesita de noche./ C. Pradera 11-2022

Fig 10. Huevos de chinche de cama en mesita de noche./ C. Pradera 11-2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.