
Fig 1. Miércoles 12 de julio de 2017, tercer día del curso sobre Entomología Sanitaria y Control de Vectores de la Universidad de Zaragoza celebrado en Grañén (Huesca). Tuvimos una clase extraordinaria en el laboratorio a cargo de Rosario Melero Alcíbar. Esta especialista nos introdujo en un mundo que desconocía, en el de las hembras de culícido nulíparas y paras./ Desinsectador 07-2017

Fig 2. Tuvimos que realizar la disección de una hembra de mosquito. El objetivo era difícil. Había que extraer el contenido del abdomen para ver el aparato reproductor con el fin de saber si la hembra había iniciado el ciclo gonotrófico. Y para rizar el rizo, saber si lo había realizado antes. Todo ello me pareció, así de repente, difícil./ Desinsectador 07-2017

Fig 6. Varios compañeros tuvieron una disección bien ejecutada e interesante./ Desinsectador 07-2017
Una de las cosas que me gusto de este curso, es precisamente esta, pudimos hacer una disección de un mosquito, para los que estuvimos, realmente complicado. Felicidades por las fotos que has sacado. Son realmente buenas. Un abrazo
Y también me gustó conocer personas como tú, Rafa. Un fuerte abrazo. Deseo que en lo profesional puedas desarrollar todas tus potencialidades.
Gracias por las palabras que me dedicas, un placer compartir las horas de calor-entomológicas con vosotros!
El placer fue mío. Gracias por tu presencia en Grañén. Fue muy interesante tu clase. 😀