Iberoformica subrufa (Formicidae) en Torres de Segre, Lleida

Fig 1. Entrada de hormiguero de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

C. Pradera, Barcelona, 08-06-2017

La especie Iberoformica subrufa se distribuye tan solo por la Península Ibérica. Tiene un aspecto parecido a las especies del género Formica, pero se caracteriza por tener hundido el mesonoto. Hasta hace unas décadas se encontraba en los manuales como Formica subrufa. Luego se la clasificó como perteneciente al subgénero Iberoformica. Pero recientemente se realizaron estudios genéticos e Iberoformica fue elevado a género. Así pues, esta especie es la única de este género netamente ibérico.

Fig 2. Entrada de hormiguero de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

En la imagen número 1, se puede ver la entrada a un hormiguero. Las flechas de color verde indican los accesos de entrada. Y las flechas de color verde indican la zona donde se amontonan restos de hormigas de otras especies. Es interesante este detalle porque recogiendo los restos de hormigas que allí yacen se puede uno hacer una idea de qué otras especies corren por la zona (figuras 3 y 4).

Es curioso que, a pesar de que I. subrufa se alimenta de cadáveres de artrópodos, no se encontraban restos delante de los accesos al hormiguero (figura 5). Quizás dejen allí los restos de otras especies para dar a entender su agresividad. También pude observar que se estaba realizando el transporte mutuo (figura 5). Este hormiguero se encontraba en una zona de gran exposición al sol con poca vegetación en Utxesa, Torres de Segre (Lleida). Las fotografías fueron hechas hacia las 15:00 h del mes de mayo.

Las obreras de esta especie tienen el gastro oscuro y el resto del cuerpo marrón con tono rojo. Miden alrededor de 6 mm. Además de alimentarse de cadáveres, buscan líquidos dulces. Es una especie monogínica. Están muy bien adaptadas para resistir el calor. Se las puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros. Cerca de donde vivo, localicé un nido hace cosa de 4 años. He pasado en repetidas ocasiones, pero no lo he vuelto a encontrar.

Fig 4. Restos de hormigas de otras especies en la entrada de hormiguero de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Fig 5. Obreras de Iberoformica subrufa transportando una cucaracha silvestre./ C. Pradera 05-2017

Fig 6. Transporte mutuo de obreras de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Fig 7. Obreras de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Fig 8. Obreras de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Fig 9. Obreras de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Fig 10. Obreras de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Fig 11. Obreras de Iberoformica subrufa./ C. Pradera 05-2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.