Transporte mutuo entre hormigas

Fig 1. Tocón en el castillo de Montesquiu (Barcelona)./ C. Pradera 03-2017

C. Pradera, Barcelona, 25-03-2017

El pasado domingo estuve en el castillo de Montesquiu, en la comarca de Osona, Barcelona. Cerca de la fortaleza había un tocón (figura 1). Me acerqué para ver qué insectos encontraba, porque un tocón es sumamente interesante. Puede haber termitas, hormigas, escarabajos, etc. Hay gran cantidad de insectos que dependen de la madera muerta porque encuentran allí su hábitat y fuente de alimento.

Lo primero que encontré son termitas de la madera seca (Kalotermes). Estuve un rato entretenido con ellas hasta que vi unas diminutas hormigas correr por encima de la superficie limpia del tocón. En la imagen número 2, se pude ver mediante una flecha el recorrido que hacían. Salían de unas grietas y, más abajo, se introducían por otras. Tenían un tamaño de entre 2 a 3 milímetros. Por la forma, altitud respecto al mar (750 m aprox) y zona, se trataba de hormigas del género Temnothorax. Vi que el trasiego de hormigas era diferente a los de especies con las que estoy acostumbrado a tratar a cotas bajas. Las obreras realizaban un cambio de ubicación de la colonia transportando a otras obreras. Tomé un buen número de fotografías y recogí una muestra de hormigas.

Fig 2. Indicación de la dirección de las hormigas./ C. Pradera 03-2017

En casa llegué a la determinación de que se trataba de la especie Temnothorax gredosi (Espadaler & Collingwood, 1982). Consulté este punto con el profesor Xavier Espadaler a quien envié unas imágenes. Y me contestó que seguramente se trataba de esta especie, la cual está atestiguada para esta zona gracias a un estudio que él mismo realizó en 2013 en el parque del castillo de Montesquiu [1]. Y respecto al traslado de obreras contestó que es lo que se conoce como «transporte mutuo, el cual tiene lugar cuando hay una migración de un nido hacia otro por la razón que sea: un nido mejor, cambios en la insolación del nido antiguo, etc.»

Hasta donde el tiempo de que disponía y mi capacidad técnica me ha permitido, en las cuatro últimas imágenes (figuras 7 a 10) se puede ver el transporte mutuo realizado por obreras de T. gredosi. Pero, ¿cuál es la razón de que unas obreras se dejen llevar por otras? En este punto, consulto mi libro de referencia ‘Viaje a las hormigas’ de Bert Hölldobler y Edward O. Wilson [2]. En este se puede leer lo siguiente:

«El transporte social en las hormigas es un método común de reclutar compañeras de nido para nuevos lugares de instalación de nidos. Si la hormiga transportada queda «satisfecha», también ella puede volver al viejo nido y empezar a transportar compañeras por su cuenta.»

Interesante manera de reclutar. Pero también es interesante la manera en que una obrera transporta a otra. Cada especie tiene la suya particular. He visto imágenes de especies en las que una obrera coge a la otra por el tórax o por el cuello. Pero lo más usual es que la agarre por la cabeza o por las mandíbulas. También es usual que se transporte a la obrera boca abajo como se puede ver en las imágenes. Pero también hay ejemplos en los que el transporte se haga boca arriba.

Notas:

[1] X. Espadaler, F. García, X. Roig & R. Vila. 2013. Hormigas (Hymenoptera, Formicidae) del Parc del Castell de Montesquiu (Osona, Noreste de la Península Ibérica). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA), 53: 223–227.

[2] Bert Hölldobler & Edward O. Wilson. 1996. Viaje a las hormigas. Crítica, Barcelona. 240 p.

Fig 3. Obreras de Temnothorax gredosi junto a metro./ C. Pradera 03-2017

Fig 4. Obrera de Temnothorax gredosi./ C. Pradera 03-2017

Fig 5. Obrera de Temnothorax gredosi con larva./ C. Pradera 03-2017

Fig 6. Obrera de Temnothorax gredosi introduciendo una larva en el nuevo nido./ C. Pradera 03-2017

Fig 7. Obrera de Temnothorax gredosi llevando a otra obrera./ C. Pradera 03-2017

Fig 8. Obrera de Temnothorax gredosi llevando a otra obrera./ C. Pradera 03-2017

Fig 9. Obrera de Temnothorax gredosi llevando a otra obrera./ C. Pradera 03-2017

Fig 10. Obrera de Temnothorax gredosi llevando a otra obrera./ C. Pradera 03-2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.