Macho de Linepithema humile (Hymenoptera, Formicidae)

Fig 1. Reina de hormiga argentina (Linepithema humile)./ C. Pradera 08-2016

C. Pradera, Barcelona, 31-08-2016

No digo nada nuevo si afirmo que la hormiga argentina (Linepithema humile) es la especie más problemática en suelo urbano en la Península Ibérica. Y también empieza a serlo en ambientes naturales. Existen zonas en las que todavía no ha llegado, cierto, pero ya llegará. Es cuestión de tiempo. Hace un par de semanas, estuve en Oporto (Portugal). Y pude comprobar una fuerte presencia de hormiga argentina en la zona de Campanhâ. Vi un par de bares infestados y toda una manzana con filas de obreras yendo y viniendo. Tampoco digo nada nuevo si afirmo que su control es muy difícil por sus características de especie como es que son poligínicas, forman grandes colonias y tienen capacidad de mudarse si no encuentra unas buenas condiciones. Es cierto que se puede conseguir un cierto control de esta hormiga, pero esto pasa por presentar al cliente un presupuesto desorbitado que difícilmente va a aceptar [1].

Además, vamos a tener que programar bien la ejecución del programa de actuaciones, ya que los geles de uso profesional funcionan bien en verano e invierno que es cuando más azúcares ingieren. Lo único que frena la expansión de esta especie es un ambiente seco, ya que soporta mal la falta de agua. Y es por ello que es una especie que se ha adaptado bien a la zona urbanizada del área mediterránea. Porque en suelo urbano hay agua y humedad en gran cantidad. Y fuera de este ámbito, en el secano de verdad, existen otras especies bien pertrechadas para la solana como es Tapinoma nigerrimum. Ahora bien, a un cliente que esté acostumbrado a regar cada día, no le digas que riegue menos o que se haga un jardín mediterráneo. Lo cual hace más difícil su control.

Fig 2. Macho de hormiga argentina (Linepithema humile)./ C. Pradera 08-2016

Escribo esta entrada con motivo de haber visto y fotografiado un macho de hormiga argentina. Es un ser escaso en un mundo donde las mujeres son legión. He tenido la oportunidad de ver grandes colonias de esta hormiga y, sin embargo, no había tenido la oportunidad de ver un macho. O quizás no me había fijado. Es fácil ver una reina, porque siempre aparece una en las interminables filas de obreras. En la imagen número 1, se puede ver una hembra que salió a beber cuando puse unas gotas de líquido azucarado. Esto fue hace unos días en la terraza de un vecino a las 16:00 horas cuando el sol pegaba fuerte. Las hormigas estaban tan deshidratadas que, cuando llegó al hormiguero una obrera que había sorbido un poco de líquido, salieron todas en tropel como si fuera la crecida de un río. En el resto de imágenes (de la 2 a la 5) se puede ver al macho. Un ser que, a mi parecer, es escaso y sirve tan solo para inseminar a una futura reina. Lo vi deambulando como sin sentido. Andaba entre medio del ajetreo de las obreras. Parecía ir en un sentido y luego cambió hacia otro. Tomé unas imágenes. Y cuando lo quise meter en un pote, había desaparecido.

Fig 3. Macho de hormiga argentina (Linepithema humile)./ C. Pradera 08-2016

En este punto, tampoco digo nada nuevo si afirmo que la hormiga argentina es extraordinaria en cuanto a su reproducción. Estamos acostumbrados a ver vuelos nupciales de hormigas aladas. Futuros reyes y reinas se aparean para formar nuevos hormigueros. Esto es lo típico que ocurre con las especies del género Lasius que encontramos en nuestros jardines. En cambio, la hormiga argentina lleva este asunto con mucha discreción, ya que la fecundación se realiza en el interior del hormiguero. Según los mirmecólogos Xavier Espadaler y Kiko Gómez [2], la fecundación se lleva a cabo en primavera. Si en el hormiguero hay reinas vírgenes, los machos intentan copular y, unos pocos, vuelan y se dispersan. Si copulan, lo hacen tan solo una vez. En cambio, la reina copula varias veces. Pero en caso de que en el hormiguero no haya vírgenes, al anochecer los machos emprenden el vuelo y se dispersan. Ahora bien, ¿qué pasa con esos machos que salen en busca de chicas a otros hormigueros? Interesante. Pues después de los peligros del viaje, un macho aterriza en un hormiguero y no tiene la fiesta asegurada. Si en el hormiguero hay reinas o pupas de reinas, adelante con la faena para la cual ha sido encomendado. Y si esto no pasa, las obreras los ejecutan. Y hablando de ejecuciones, la hormiga argentina parece ser una experta. Cuando llega la primavera se da un hecho extraordinario, las obreras ejecutan al 90% de las reinas [2].

Notas:

[1] Recientemente he tenido la oportunidad de intentar controlar una megacolonia que ocupaba toda una manzana e infestaba todos los pisos. El resultado ha sido incierto.

[2] Gómez, K. & Espadaler, X. 2004. La hormiga argentina. Estado del conocimiento e implicaciones de la invasión para las Islas Baleares. Listado preliminar de las hormigas de las Islas Baleares. Conselleria de Medi Ambient, Govern de ses Illes Balears. 88 p.

Fig 4. Macho de hormiga argentina (Linepithema humile)./ C. Pradera 08-2016

Fig 5. Macho de hormiga argentina (Linepithema humile)./ C. Pradera 08-2016

2 comentarios en “Macho de Linepithema humile (Hymenoptera, Formicidae)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.