C. Pradera, Barcelona, 06-06-2016
He hecho acopio de anuncios de empresas de control de plagas publicados en el periódico La Vanguardia a lo largo de su historia. Consulto a menudo este periódico en busca de información antigua, ya que es de los pocos que tiene a disposición de cualquiera, y de manera gratuita, su hemeroteca. Cosa digna de mención. En esta entrada muestro anuncios de todo tipo: publicitarios, ofertas laborales, ventas de negocio, etc. Comento algo al respecto en cada anuncio. En general, ayudan a entender la evolución del sector, es decir, de dónde venimos.
1929, CENTRO TÉCNICO DE FUMIGACIÓN CASA GRIMA
El primer anuncio que he encontrado al Centro Técnico de Fumigación, empresa conocida también como Casa Grima, ya que fue fundada por Constantino Grima Talens en Valencia a principios de la década de 1910. El Sr. Grima fue de los primeros en introducir las fumigaciones con ácido cianhídrico para sanidad vegetal, para el tratamientos de los naranjos. Ante el peligro de su aplicación y uso generalizado, desarrolló una máquina que llamó cianhidrizadora, la cual minimizaba los riesgos para el aplicador. A principio de la década de 1920 introdujo este gas para tratamientos sanitarios de desinsectación y desratización en barcos. Fue bien adoptado en Sanidad Exterior y sustituyó el tradicional uso del anhídrido sulfuroso. Luego introdujo el cianhídirico para aplicación en trenes, viviendas, hoteles, teatros, etc. La historia de esta empresa daría para un libro. El anuncio publicado en 1929 se enmarca dentro de la primera legislación de control de plagas que fue promulgada a finales de la década de 1920. Esta legislación, como ya he escrito en otros artículos, dio origen oficial al sector DDD.
1931, INSTITUTO DE PRODUCTOS DESINFECTANTES
El segundo anuncio que he encontrado lo firma una empresa llamada Instituto de Productos Desinfectantes. En la Real Orden de 3 de enero de 1930 aparecen un par de empresas autorizadas para las prácticas de DDD bajo esta denominación. En primer lugar, estaba el Instituto de Productos Desinfectantes SA, actor importante en el sector a principios de la década de 1930. Dirigida por Nivardo Pina, tenía su sede en Elejabarri (Bilbao). Esta empresa fabricaba un producto llamado Fenal, a base de ácido fénico, el cual competía con Zotal. Por otro lado, estaba el Instituto de Productos Desinfectantes Iglesias y Gil, también conocida como Iglesias y Gil Lda, con sede en Gran Vía de las Cortes Catalanas 736 de Barcelona. En la Real Orden 542 de 1930 se permitió que esta empresa realizara en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona las actividades de DDD. El propietario era Félix Iglesias Gil.
1940, BALTASAR GRIMA TALENS, CASA GRIMA
Anuncio de Casa Grima de la delegación de Barcelona. Aparece bajo el nombre de Baltasar Grima Talens. Por el nombre seria uno de los hermanos del fundador de esta empresa Constantino Grima Talens. Se menciona como la empresa más antigua de España dedicada a la desinsectación.
1940, APLIACIONES CIANHÍDRICAS SL
A partir de 1940 empiezan a aparecer en La Vanguardia numerosos anuncios de Aplicaciones Cianhídricas SL, empresa fundada en Castellón por el Sr. Tello (de Industrias Químicas Tello) en 1930. El S.r tello fue extendiendo el negocio a otras ciudades como Barcelona, Bilbao o Madrid. En Barcelona se estableció primero en Via Laietana 12. Y en 1944 pasó a Vía Laietana 39. Fue una de las empresas destacadas del sector que innovó con diversas técnicas. Además de aplicar, formulaba productos plaguicidas.
1944, MATASECTOS
Durante 1944 y 1945 fueron publicados varios anuncios de una empresa llamada Matasectos. No tengo datos sobre esta. En el anuncio promete un «exterminio radical y definitivo en una hora y sin desalojar el piso.» No sé qué tipo de productos utilizaba, pero por en la época los gases más utilizados como insecticidas eran el ácido cianhídrico y el anhídrido sulfuroso. Y estos no se podían utilizar sin desalojar el piso y menos en una hora. Importante detalle es que los servicios son «a precio muy reducido.» La manera en que está redactado es poco profesional. Esta fórmula para atraer clientes que, a día de hoy, goza de éxito en el sector. Parece que hemos evolucionado poco.
1945 y 1946 , AEROSOL SA
Otra importante empresa del sector fue Aerosol SA. Tuvo delegaciones en muchas provincias. En la actualidad, continúa en activo en Zaragoza. Tiempo atrás escribí un artículo gracias a la información que me brindó su actual propietario Carlos de Gregorio. Aerosol empezó su actividad en Barcelona en 1945 gracias a la innovación que supuso el uso de pulverizaciones con bombas autoeyectoras y del uso de un formulado a base de DDT. El tratamiento era rápido y efectivo. Además mucho menos peligroso que la aplicación de ácido cianhídrico.
1946, APLICACIONES CIANHÍDRICAS SL
Otro anuncio de Aplicaciones Cianhídricas SL. Es interesante porque se describen los métodos de desinsectación que utilizaban en aquel momento. En la parte superior, se puede leer la palabra cianalogen, que era la máquina utilizada para aplicar ácido cianhídrico. En la parte inferior aparecen otras técnicas menos tóxicas a base de DDT. Se puede ver el uso de fumígenos y lo que parece algún sistema parecido a la bomba autoeyectora de Aerosol SA. Como vemos, las primeras aplicaciones del DDT seguían con la idea de «fumigación», de aplicación de gas.
1947, NEGOCIO ME URGE VENDER
Primer anuncio que he encontrado sobre la venta de una empresa de desinfección.
1955, INSTITUTO IBYS
Importante anuncio. Como he explicado en diversos artículos, el Instituto IBYS obtuvo una patente de síntesis de la warfarina. Esto llevó a comercializar el raticida IBYS 152 hacia el año 1953. Fue uno de los primeros raticidas anticoagulantes comercializados y que gozó de mayor éxito. Parece ser que al poco de ser comercializado se creó una división para la realización de campañas de desratización. En este anuncio se puede leer cómo el Instituto IBYS está empezando a desplegar el negocio. Se requieren representantes para vender los servicios de desratización en industrias.
En 1957 empezaron a aparecer los grandes anuncios del Servicio de Desratización IBYS en prensa escrita. En el anuncio se puede ver un documento en el que el alcalde de Cuenca certifica la eficacia del Raticida IBYS 152. Comenzarían las grandes campañas de desratización por todo el ámbito español. Esta empresa devino la más importante hasta la década de 1970. Estuvo especializada en aplicaciones de desratización con anticoagulantes.
1963, FUMIGACIONES IBÉRICAS SA (FISA)
Se trata de una de las primeras demandas que he encontrado de personal para control de plagas. La firma Fumigaciones Ibéricas SA (FISA), empresa fundada por el doctor Joaquín Encuentra Morer en Barcelona en 1949. En la actualidad continúa en activo con sede en Sitges, ya que a finales de la década de 1990 fue vendida por la heredera y fue trasladada su sede. Remarcar que hasta mediados de la década de 1960 el ejercicio del control de plagas estuvo muy regulado. Las empresas tenían que estar inscritas en la Dirección General de Sanidad, y sus operarios debían obtener una titulación de auxiliar sanitario. Hasta finales de la década de 1950 se utilizaban productos como el ácido cianhídrico que requerían manos expertas. A partir de 1965, el sector dejó de estar regulado y empezó un poco un laisser faire que llegó hasta la década de 1990.
1965, EMPRESA DE DESINSECTACIÓN PRECISA DESINSECTADOR
Anuncio en el que se solicita personal. Primera vez que encuentro la palabra desinsectador para designar al aplicador de desinsectación.
1965, DESINFECCIONES LAFI
He aquí un anuncio de una empresa con solera que empezó en la década de 1940. Se encuentra en la actualidad en manos de la misma familia que empezó el negocio, ya que se ha incorporado la tercera generación. Fue fundada por Ángel Loaysa Gómez. Su hija, María del Carmen Loaysa, fue una de las personas que fundó ADEPAP. Hasta finales de la década de 1970 contó con delegaciones en varias provincias. Esta delegaciones fueron vendidas a CIAPE DD SL y, desde entonces, continúa su labor certera y discreta dentro del sector.
1966, ZELTIA AGRARIA SA
Entre 1966 y 1971 fueron publicados anuncios de Zeltia Agraria SA ofreciendo servicios contra xilófagos.
1968, WILL KILL
Importante empresa del sector. Parece que fue fundada en Barcelona a finales de la década de 1960. Luego la empresa pasó a manos de la familia Labadie quien trasladó su sede a Palma de Mallorca. Este es el primer anuncio que he encontrado de esta empresa. Muy interesante su lectura, puesto que esta empresa parece realizaba en dos horas la desinsectación y con productos de desarrollo propio. Este tratamiento tenía una garantía de un año, lo cual significaba que la aplicación debía ser con alguna laca a base de compuesto insecticida organoclorado. Otro aspecto a destacar es que en el pie del anuncio se explica que los productos y sistemas están autorizados por la Dirección General de Sanidad, cosa que a partir de 1965 dejó de ser habitual en el sector.
1970, CORPORACIÓN INTERNACIONAL RATÍN SA (CIRSA)
Mucho habría que escribir sobre esta empresa. Desgraciadamente poseo pocos datos. Ratín fue un raticida a base de salmonela desarrollado en Dinamarca. Desde esta país fueron fundadas filiales en otros países. La que fue establecida en Reino Unido dio lugar a la compañía Rentokil. Parece que CIRSA fue constituida a partir de la filial italiana a principios de la década de 1960 en España. Se convirtió en una empresa muy fuerte en el sector con delegaciones en varias provincias de España. En Barcelona, su pujante poder económico se vio reflejado con la construcción de un edificio cerca de la plaza Lesseps. Hacia 1993 fue adquirida por Rentokil.
1970, DESINGRAN SL
Empresa del sector de la desinsectación de granos solicita empresa colaboradora con experiencia en fumigación. El producto que se quiere introducir es Prostoxin, aunque es posible que se trate de una errata y se refiera a Phostoxin. Este producto es a base de fosfuro de aluminio para generar el gas fosfina o fosfamina.
1971, SERCONSA
SERCONSA era una empresa que fue constituida para ofrecer un servicio integral de limpieza a los ayuntamientos. Además de la limpieza viaria y recogida de residuos, realizaban la desratización. Desconozco si este tratamiento lo realizaban con personal propio o subcontrataban.
1972, TRATAMIENTOS ESPECIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN SA (TECSA)
TECSA fue fundada por Eduardo Dot Bruquetas a principios de la década de 1970. Fue una de las empresas destacadas en tratamientos de la madera en Cataluña hasta principios de la década de 2000. TECSA aplicó durante años protectores de la madera de Desowag Bayer a base de lindano. En España, a diferencia de en países como en Alemania, no hubo denuncias masivas por los efectos tóxicos de la aplicación de este organoclorado en interiores. Posteriormente, TECSA pasó a aplicar organofosforados y tuvo un susto. Dediqué un entrada a esta empresa con motivo del incidente de Can Lledó en 2000.
1974, ANUNCIO DE CONTRATACIÓN
Anuncio de empresa desconocida para contratar a un Delegado de Ventas. El nombre de CIAPPE que aparece es el de una empresa de contratación.
1975, CRUZ VERDE SA
Muchas empresas químicas de formulación de plaguicidas crearon una división de aplicación. Cruz Verde SA lo hizo a mediados de la década de 1970. Esto es una consecuencia lógica, ya que dispones de los productos. Es raro que Cruz Verde no lo hiciera antes. Quizás el mercado no estuviera maduro. En la década de 1970 hubo un importante crecimiento del sector turístico.
En un anuncio publicado tres años después en 1978 se puede ver que la división de DDD de Cruz Verde ha crecido en servicios, lo cual significa que tuvo un importante crecimiento al adaptarse a las demandas de los clientes. No sé hasta cuándo estuvo en funcionamiento la división de aplicación. En la década de 1980 no se encuentran anuncios ni mención alguna. Quizás fuera vendida la división a otra empresa.
1975, COOPER ZELTIA SA
Lo mismo que comentaba sobre Cruz Verde, sirve para Cooper Zeltia, importante fabricante de plaguicidas para uso doméstico y profesional. La compañía de Porriño creó varias divisiones de aplicación. La empresa dedicada a tratamientos DDD fue llamada Zeltia Servicios Des SA. En 1997 pasó a denominarse como La Patrulla Verde SA. Y luego parece que fue vendida. No sé a quién. En La Vanguardia durante varios días de 1975 fue publicado el mismo anuncio.
1976, GARANT SA
Primer anuncio encontrado en La Vanguardia de una empresa destacada del sector ya desde su fundación en 1967 en Madrid. Esta y otras empresas como APINSA, según tengo entendido, innovaron con la introducción de las lacas. Este formulado fue sin duda un avance, ya que su aplicación era mucho más limpia que las bombonas autoeyectoras, de uso impensable hoy en día en un establecimiento alimentario. Las lacas llegaron formuladas del extranjero con dieldrín, organoclorado patente de Shell. Es interesante este anuncio porque se remarca el uso exclusivo del insecticida llamado con el nombre de la empresa. Interesante es precisamente este nombre, el cual es una abreviación de «garantía.»
1977, SERVICIO DE DESRATIZACIÓN SA (SERDESA)
Entre 1977 y 1982 SERDESA publicó un mismo anuncio en La Vanguardia con una bastante frecuencia para lo que era la época (figura 33). Se trata de una de las empresas importantes de control de plagas que hubo en Cataluña durante las década de 1970 a 1990. Fue fundada por Francisco P. Mas, quien era delegado para la provincia de Barcelona del del Instituto IBYS ya en 1960. SERDESA consta como ya en activo a principios de la década de 1970. Parece que nació como concesionaria de aplicación de los productos IBYS. Y es por ello que en el anuncio se dice que son «especialistas en desratizaciones masivas con más de 15 años de experiencia». Cuando aparece en acción SERDESA, desaparecen los anuncios de desratización del Instituto IBYS en Cataluña. Tengo la suerte de conocer compañeros del sector que trabajaron en esta empresa. Uno de ellos, Enric Masó, me explicó que los logotipos de la empresa fueron realizados por el gran ilustrador Francisco Ibáñez. SERDESA destinó mucho dinero a publicidad. En La Vanguardia fueron publicados regularmente hasta 1983 aproximadamente. Fallecido el Sr Mas, se hicieron cargo del negocio los dos yernos, casados con sus dos hijas. En 2004, esta empresa fue adquirida por ISS Facility Services, siendo una de sus primeras adquisiciones con la que creó su división de control de plagas.
1978, SOLICITUD DE PERSONAL, VENDEDOR TÉCNICO
Anuncio de empresa desconocida que solicita un vendedor técnico. Esto es algo lógico en el sector, ya que el vendedor ha de tener experiencia en organismos nocivos para realizar un diagnóstico y poder establecer un plan de control. En este caso, no requiere experiencia en el sector ni como vendedor. Pero sí una carrera en ciencias biológicas. Cuestión importante esta. Hay que tener en cuenta, eso sí, que en aquella época la mayor parte de los tratamientos de desinsectación eran a base de aplicación de plaguicidas.
1981, APLICACIONES CIANHÍDRICAS SL
Esta importante compañía de control de plagas y desinfección fundada en 1930 fue perdiendo fuelle con el paso del tiempo. En la actualidad solo tiene dos delegaciones, una en Madrid y otra en Barcelona. Se mantiene gracias a algunos clientes institucionales.
1981, GROUP SERVICE SA
No tengo información sobre esta compañía. Podría tratarse de una empresa del sector de servicios que realizó una incursión en el sector DDD. Sí, en cambio, he encontrado una compañía llamada DDD Group Service SL fundada el 11 de mayo de 1978 y liquidada hacia 2011. Su administrador único era Juan Orpinell Queraltó. Tenía sede en la calle Numancia 91 de Barcelona.
1983, COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE DESINSECTACIÓN Y ANTIPLAGAS SA (CIRDASA)
En marzo de 1983 apareció en la sección de Economía un interesante anuncio que menciona a CIRDASA. Tengo poca información. He encontrado que tenía en su sede en la calle Mossèn Xiro, 10, de Barcelona. Y también que a mitad de la década de 1990 fue adquirida por Rentokil.
1983, NET HOTEL SCP
Poca información tengo de esta compañía. Y la poca que tengo me la ha proporcionado Esperanza Plazas, quien entró a trabajar a finales de la década de 1990. Fue fundada por el Sr Ubieto con sede en la calle Viladomat 59 de Barcelona. Puede que a finales de la década de 1970. Su propietario tenía una hija y un hijo. La hija, Begoña Ubieto, heredó Net-Hotel. Y en 2007 la traspasó a Hicopla SA. El hijo, Javier Ubieto, se mantiene en activo en el sector con la empresa EFI-RAPID.
1983, FINAL SA
Anuncio de la empresa conocida Final SA en la que busca concesionarios para Cataluña. Esta empresa tuvo una importante expansión gracias al uso de la laca insecticida.
1983, GARANT SA
Otro anuncio de Garant SA. Según tengo entendido, hacia 1983 fueron prohibidas las lacas con dieldrín y pasaron a ser formuladas con clorpirifos más algún otro potente insecticida. Razón por la cual, las lacas perdieron toxicidad, pero no mucha. Garant SA nació principalmente como empresa de desinsectación. Aunque la aplicación de la laca también hacía la función de desratización al morir los ratones intoxicados. Garant fue una empresa destacada hasta que en 1999 se unió a Laboratorios Final para fundar Quimiopen SL. Desconozco a qué empresa fue vendida la cartera de clientes.
1983, DEPEC PEST-RAT SA
Anuncio interesante. Se puede leer una de las anteriores razones sociales de Servicios Depec SL de Barcelona constituida en 1985 bajo esta denominación. En origen de esta empresa se encuentra Laboratorios Unisol SA. Estos laboratorios de Barcelona fueron constituidos en 1951. Desarrolló productos biológicos para veterinaria como vacunas, sueros, etc. Un producto estrella fue Pest-Rat, raticida a base de Salmonella. Quizás lo desarrollaran a imitación de Corporación Internacional Ratin SA (CIRSA) de Barcelona que utilizaba cultivos de Salmonella contra ratas y ratones. Laboratorios Unisol creó una división de desratización con diversas delegaciones que cubrían toda España peninsular. Luego parece que las delegaciones pasaron a trabajar de manera independiente. Tuvieron varios nombres bajo denominaciones como Depec o Pest-Rat. Laboratorios Unisol fueron adquiridos por Bayer de Barcelona en 1982. La razón de Depec SA consta como laboratorio de productos zoosanitarios con sede en la calle París 124 de Barcelona. Pest-Rat SA es una razón social dependiente de esta.
1983 – PROTECCIÓN DE MADERAS SA, PROMAXSA
Empresa creada por Zeltia hacia 1981. Parece que en su origen estuvo el ingeniero Joaquín Martín Diéguez, director de Xylazel SA. En este blog ya he dedicado algún artículo a esta importante figura del sector de la protección de la madera. Xylazel SA era la fabricante en España de los productos de Desowag-Bayer como Xylamon. Zeltia creó anteriormente una empresa de aplicación de productos de control de plagas. Ahora bien, con PROMAXSA creó una empresa especializada, lo cual era sinónimo de éxito. Por un lado, contaban con productos de calidad y, por otro, con un conocimiento acumulado de un par de décadas.
1985, DEREYNA SL
No conocía la existencia de esta empresa que estuvo en activo desde 1982 hasta principios de la década de 1990, aproximadamente.
1986, SE VENDE
Me ha parecido interesante este anuncio, ya que es el único que he encontrado donde se pone a la venta una empresa de control de plagas en un periódico.
1986, WILL-KILL SA
En 1986 aparace un anuncio de esta empresa fundada a finales de la década de 1960 en Barcelona. La sede se encuentra en la calle Granada 14 de Barcelona. Posteriormente, la sede de Barcelona fue trasladada al polígono industrial de Can vinyals en Santa Perpètua de la Mogoda.
1988, CONTROL PEST AMBIENTAL SA
Control Pest Ambiental fue fundada hacia 1972 en Valencia. Poco después fue adquirida por Lilly España para crear una empresa de control de plagas a nivel nacional. En 1982 la compañía británica Rentokil la adquirió para expandir su negocio en España.
1990, REYES GRIMA SA
El primer anuncio de este artículo pertenece al Centro Técnico de Fumigación, a Casa Grima. Esta empresa, como ya he explicado, nació en Valencia en la década de 1910 para el desarrollo y aplicación de insecticidas en el sector agrícola. Promovió el uso del ácido cianhídrico. Y a principios de la década de 1920 lo aplicó a las fumigaciones sanitarias contra ratas, chinches y otras plagas. Su negocio se fue extendiendo con la aplicación de este gas a varias provincias. Parece que el negocio en Barcelona pasó a manos de Sebastián Reyes Gaviñó y pasó a denominarse Reyes-Grima. Al fallecer esta persona en 1970, el negocio recayó en manos del hijo, Sebastián Reyes Signes, quien fue fundador de ADEPAP. Desgraciadamente, esta persona falleció en 1986 de un accidente de tráfico. El anuncio de 1990 es muy interesante porque estaba acompañado de un largo escrito donde se describe la actividad de la empresa. Creo que en esta época, la empresa era ya una sombra de lo que fue en el pasado. Reyes Grima SA llegó hasta 2007 cuando fue vendida a ISS. Con ello, finalizó la trayectoria de la que posiblemente fuera la primera empresa de control de plagas.
1990 y 1992, SOLICITUD DE PERSONAL, DEPEC SL
Dos anuncios de una empresa de control de plagas solicitando personal. El primero de 1990 tiene el teléfono 322 49 12 de Barcelona y corresponde a cuando esta empresa estaba en la c/ París, 124. Tenía como razón social Depec SL y tenía en origen orientada su actividad al sector ganadero. El segundo anuncio coincide con el teléfono actual de DEPEC en Nena Casas, 71. La actual razón social es la calle Servicios Depec, S.L.
1993, SERVICIOS DE DESINFECCIÓN ESTRADA SL (SEDESA)
He aquí un anuncio de una destacada empresa de Tarragona. Fue fundada por José Ramón Estrada Fernández hacia 1990, quien está todavía en activo.
1996, GRUP D’EMPRESES INTEGRADES EN SERVEIS SL (GEISER)
GEISER es una empresa de control de plagas que se encuentra en activo desde 1994. En la actualidad parece que los servicios de limpieza no constan en su cartera de servicios.
1999, SOLICITUD DE PERSONAL
Dos anuncios de empresas desconocidas. En uno se requiere un Director Técnico a nivel nacional. En otro se requiere un aplicador para Barcelona.
2013, APINSA
Anuncio de la delegación de APINSA en Barcelona. Esta empresa fue fundada en Tenerife por Juan Lucio Bolaños Suárez como Aplicaciones Insecticidas SA a mediados de la década de 1960. Su éxito se debió al empuje de esta persona y al hecho de que utilizaban un producto de éxito, una laca con el organoclorado dieldrín. Un producto que verdaderamente libraba durante un año de cucarachas y también de roedores. Entonces los beneficios eran altos. Aplicar y cobrar, sin tener que regresar al cliente. Además, había poca competencia. Tuvo una expansión por muchas provincias de España gracias a la participación de otros socios. A finales de la década de 1970 se instaló en Barcelona. Hubo una separación de los socios. Y de ello, surgió GMB Traitament SL que funcionó entre 1983 y 1996. Y a partir de esta, fue creada hacia 1987 GMB Internacional SA como empresa fabricante de plaguicidas. Curiosamente, la delegación de Barcelona de GMB Traitement fue vendida a APINSA.