Serpa Aquafilm, película contra mosquitos

Fig 1. Etiqueta de Serpa Aquafilm de Mylva./ Mylva 2015

C. Pradera, Barcelona, 07-07-2015

Gracias a la compañía Mylva SA [1], proveedor de herramientas para el sector de control de plagas, tenemos una nueva herramienta para el control de mosquitos en el mercado español. Su nombre es Serpa Aquafilm. Consiste en un formulado a base una silicona llamada polidimetilsiloxano (PDMS) que se aplica sobre la superficie del agua [2]. Con esto se crea una delgada película que impide la respiración de larvas y pupas de mosquito. Y no solo esto, sino que envuelve las puestas realizadas sobre la superficie haciéndolas inviables. Por tanto, se trata de un método mecánico de control. Un producto muy interesante que llena un hueco necesario y se convierte en una alternativa.

El uso de esta silicona puede generar alguna duda. La principal es qué efectos tiene la dispersión de PDMS sobre agua estancada, que puede ser desde un sumidero hasta una balsa de regadío. En este punto, comentar que se trata de un producto respetuoso con el medio ambiente. Es biodegradable y no afecta a la vegetación ni a otro tipo de fauna como anfibios, peces o aves. De hecho, en países como Israel, el PDMS se usa para aplicar sobre pequeños embalses y reducir la evaporación en más de un 30%. Además, en el mes de abril pasado, la CE consideró que, de acuerdo al Reglamento 528/2012, esta silicona no era un biocida [3].

La aplicación de Serpa Aquafilm es sencilla y no requiere de equipos especiales. Simplemente se vierte directamente el producto y, al ser menos denso que el agua, rápidamente se extiende por sí mismo sobre su superficie. La dosis es de 1 mL por cada m2. Con ello se consigue la mortalidad del 94% en larvas de primer y segundo estadio (en unos 10 días), la mortalidad del 100% en larvas de tercer y cuarto estadio (en unos 1-3 días) y la supresión del 100% de las pupas. Su efecto se extiende entre 2 y 4 semanas. Es obvio comentar que, al tratarse de un método mecánico de control, no provoca resistencias.

Para acabar, añadir un dato histórico. La creación de una película que impidiese la respiración de las larvas de mosquitos fue uno de los primeros métodos para su control. Y fue muy empleado hasta la década de 1940. Por desgracia, entonces, se irrigaba con petróleo las balsas, cosa muy contaminante. Esto, junto con la desecación de agua estancada y el uso de mosquiteros, permitió que se pudieran acabar a principios de siglo las obras del Canal de Panamá en su segunda consecución. Porque en la primera, bajo la dirección del conde Fernando de Lesseps, cuando no se sabía que los mosquitos eran transmisores de enfermedades, un gran número de obreros pereció a causa de la malaria y de la fiebre amarilla. Esta grave situación y una mala proyección del canal, llevaron a la bancarrota del proyecto [4].

Notas:

[1] MYLVA SA, Via Augusta, 48, 08006, Barcelona, mylva.eu

[2] Silicona polidimetilsiloxano (PDMS) al 89%.

[3] Redacción. 27-04-2015. La CE no considera como biocida el polidimetilsiloxano para el control de mosquitos. Higiene Ambiental. Enlace: higieneambiental.com/productos-biocidas-y-equipos/la-ce-no-considera-como-biocida-el-polidimetilsiloxano-para-el-control-de-mosquitos

[4] Alicia M Damiani. 2016. Carlos J Finlay (1833-1915) Su impronta en el Canal de Panamá en el centenario de su muerte. Revista de la Asociación Médica Argentina, 129 (1): 33-39.

Fig 2. Etiqueta de Serpa Aquafilm de Mylva./ Mylva 2015

5 comentarios en “Serpa Aquafilm, película contra mosquitos

  1. Emmanuel dijo:

    Además por lo que veo és mas duradero que un IGR. Para control en ciudades puede ser muy interesante. Sobretodo en épocas que no llueva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.