C. Pradera, Barcelona, 15-09-2014
Ayer por la tarde, paseando cerca de casa, me encontré un par de dípteros pertenecientes a la familia de los asílidos, Asilidae. En principio, ambos me parecieron muy similares. No sé a qué especie pertenecen, pero seguramente se trate de un par de ejemplares de Asilinae. No es fácil la determinación de las especies de esta subfamilia
Estas moscas son conocidas como moscas ladronas. Se pueden encontrar sobre superficies al sol esperando la llegada de alguna presa. Pueden cazar desde moscas a abejas. En la imagen número 1, se puede ver en la parte izquierda un asílido sobre una roca de granito. En la parte derecha, hay una mosca de un tamaño medio sobre un caracol. Esto permite hacerse una idea del tamaño de la mosca de este género. Diría que medía entre 2 y 3 centímetros, lo cual la hace bastante visible.
Un aspecto interesante de los asílidos es que tanto el adulto como la larva son depredadores de otros artrópodos. El adulto caza la presa y la sujeta fuertemente con sus patas provistas de espinas. Entonces les clava su trompa e inocula una saliva que contiene enzimas que desharán la presa por dentro. Esto le permite realizar una digestión externa y, luego, absorber el contenido.
Según el ‘Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta), en la Península Ibérica contamos con registros de, por lo menos, 212 especies. Es un buen número que muestra la biodiversidad peninsular.
Addenda. Añado cuatro imágenes de un Asilinae fotografiado con una presa en el Delta del Ebro en septiembre de 2019.
Notas:
[1] Miguel Carles-Tolrá Hjorth-Andersen (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, 8. 323 pp.