Aphaenogaster senilis (Formicidae) en Santa Coloma de Gramenet

Fig 1. Hormigas Aphaenogaster senilis en la entrada del nido./ C. Pradera 07-2014

C. Pradera, Barcelona, 08-08-2014

Las hormigas del género Aphaenogaster son muy interesantes. Donde vivo, la especie común es Aphaenogaster senilis. De hecho, es fácil encontrar una colonia de esta especie. Cerca de casa encontré una que tenía la entrada del hormiguero directamente en el suelo (figura 1). Ayer me acerqué para tomar unas fotos y ya no estaban allí. Se habían trasladado un par de metros más lejos a un muro de piedra (figura 2). Esta especie forma colonias grandes y suele cambiar de lugar el hormiguero.

Las obreras tienen un aspecto delicado y grácil. Son de tamaño medio y monomórficas. Miden entre 5 y 7 milímetros. Poseen una fuertes mandíbulas. Se pueden alimentar tanto de semillas como de artrópodos. En la imagen número 3, se puede ver a una obrera llevando una semilla. Las obreras no transportan alimentos líquidos en su gastro, ya que carecen de estómago social. Esta ausencia de trofalaxia la suplen transportando líquidos sobre objetos. Las larvas son alimentadas al ser colocadas sobre la comida.

Fig 2. Hormiga Aphaenogaster senilis en la entrada del nido./ C. Pradera 08-2014

Un dato interesante de las hormigas de este género es que las obreras tienen la capacidad de poner huevos. Se trata de unos huevos llamados tróficos que sirven para alimentar a las larvas y a la reina. Las obreras también pueden dar lugar a descendencia, pero al no estar fecundadas dan lugar a machos. Es interesante el caso de que, si la reina muere y hay huevos o larvas del primer estadio en el hormiguero, pueden desarrollarse nuevas reinas. Esto permite que las colonias Aphaenogaster senilis puedan tener una larga continuidad en el tiempo. Se deduce de todo ello que una colonia de esta especie es difícil de gobernar. La reina tiene que ser fuerte y ágil para poner orden. Y también tiene que generar una feromona potente para controlar que las obreras no pongan huevos fértiles. La fundación de nuevas colonias se forma por gemación. La cópula entre la reina y el macho se lleva a cabo en el mismo hormiguero. Las reinas tienen las alas atrofiadas y copulan con los machos de otras colonias a la entrada de su hormiguero. Una vez fecundada, la reina se marcha con un séquito de obreras.

Aphaenogater senilis es una especie que se desarrolla a cotas bajas. Busca espacios abiertos y soleados. Se adapta bien a ambientes urbanizados como parques y jardines. Se encuentra distribuida por la Península Ibérica, a excepción del tercio norte, por el litoral mediterráneo de Francia y por Marruecos.

Bibliografía:

Ángel Barroso Rodríguez. 2012. Uso del hábitat por la hormiga mediterránea Aphaenogaster senilis, en Doñana: competencia y explotación de los recursos. Tesis Doctoral, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla. 156 pp.

Fig 3. Hormiga Aphaenogaster senilis transportando grano./ C. Pradera 08-2014

aphaenogaster-02

Fig 4. Hormiga Aphaenogaster senilis./ C. Pradera 08-2014

Fig 5. Hormiga Aphaenogaster senilis transportando grano./ C. Pradera 08-2014

Fig 6. Hormiga Aphaenogaster senilis transportando grano./ C. Pradera 08-2014

2 comentarios en “Aphaenogaster senilis (Formicidae) en Santa Coloma de Gramenet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.