Saltamontes narigudo

Fig 1. Hembra de Acrida ungarica comiendo una hoja verde en el río Besós a la altura de Santa Coloma de Gramanet./ Desinsectador 2013

.

Fig 2. Hembra de Acrida ungarica entre hierbas junto al río Besós a la altura de Santa Coloma de Gramanet./ Desinsectador 2012

En la Península Ibérica tenemos dos especies de saltamontes narigudo. Estas son Acrida ungarica y Truxalis nasuta. Ambas son casi idénticas en forma y tamaño y difíciles de distinguir a simple vista. Son unos saltamontes que a mí me parecen de gran belleza. Están bien adaptados por su forma para mimetizarse con el paisaje donde viven. Es fácil confundirlos con una ramita. Las antenas parecen extremos de hierbas. Estos insectos deben de estar tan convencidos de que pasan desapercibidos con su camuflaje que cuando te acercas para cogerlos, se quedan quietos. Te puedes aproximar tranquilamente y agarrar uno con las yemas de los dedos. Ellos a penas hacen esfuerzos para zafarse. Podemos encontrarlos en herbazales y prados. En la zona donde vivo son abundantes. Las fotografías las he realizado junto al río Besós, en el término municipal de Santa Coloma de Gramanet. Al finalizar el Parque Fluvial del Besós, subiendo hacia Montcada, empieza un camino de tierra paralelo al río. Es una zona húmeda en la que hay una gran variedad de animales. Me gusta mucho moverme por esta zona para observar insectos y aves.

Fig 3. Hembra de Acrida ungarica entre hierbas junto al río Besós a la altura de Santa Coloma de Gramanet./ Desinsectador 2012

El color del saltamontes narigudo es variado. La mayoría son de color paja, aunque también pueden ser verdes. Parece ser que el verde es más abundante entre las hembras. Para distinguir ambos géneros hay que atender a las dimensiones. La hembra es de mayor tamaño que el macho. Las dimensiones de los ejemplares adultos están entre los 3 y los 7 centímetros. Las ninfas se distinguen de los adultos no solo por su tamaño, sino porque no poseen alas completas. En la foto número 4 se puede ver un ejemplar joven. Los saltamontes narigudos tienen tan solo una generación anual. Como he comentado, ambas especies son parecidas. Pero, ¿cómo las podemos diferenciar? La mayoría de los caracteres que diferencian ambas especies requieren buenas dotes de observación. Aunque hay una manera fácil de hacer una distinción. Para ello debemos cazar un saltamontes narigudo y mirar el color de las alas. Si estas son transparentes, entonces estamos ante la especie Acrida ungarica. Pero si tienen una coloración morada, lo que tenemos es un ejemplar de Truxalis nasuta. En las fotos número 6 y 7 podemos ver que las alas son transparentes. Esto significa que los saltamontes narigudos del río Besós a la altura de Barcelona son de la especie Acrida ungarica.

Fig 4. Ninfa de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 2013

Otra manera de saber la especie es tener en cuenta su distribución. En la Península Ibérica, Truxalis nasuta se encuentra en el centro y en el sur. Mientras que Acrida ungarica es más corriente en el norte y en la costa mediterránea. En Cataluña, por ejemplo, se encuentran ambas especies. Truxalis nasuta está en la provincia de Lérida, mientras que Acrida ungarica la encontramos en la zona litoral. Una última manera de determinar la especie es observando cuándo aparecen los adultos. Según los manuales, los adultos de Truxalis nasuta están presentes en junio. En cambio, los de Acrida ungarica se dejan ver de julio a noviembre. Esto concuerda con algunas fotos de este posteo que fueron hechas en el mes de octubre. Parece ser que la hembra sobrevive mayor tiempo al macho. Por lo cual, en el otoño se verán básicamente hembras. Espero que las fotos sean ilustrativas.

.

– Josep Maria Olmo i Vidal: Atles dels ortòpters de Catalunya, Atles de Biodiversitat n. 1, Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient, 2002, ISBN 84-393-5850-4 (parte 1 texto en catalán, parte 2 texto en catalán, texto en castellano).

– El árbol de la vida: Acrida ungarica, 2011.

.

Foto 5. Ninfa de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 08-2013

Foto 5. Ninfa de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 08-2013

Foto 6. Hembra de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 08-2013

Foto 6. Hembra de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 08-2013

Foto 7. Macho de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 08-2013

Foto 7. Macho de Acrida ungarica junto al río Besós./ Desinsectador 08-2013

3 comentarios en “Saltamontes narigudo

  1. alvaro cerezo dijo:

    Hola, ayer cogi de mi jardín uno de estos increíbles insectos. Pero me pregunto
    ….¿ Que le puedo dar de comer, le pongo agua para beber?

    Muchas gracias.

  2. Eduardo Yáñez Parareda dijo:

    Gracias por el artículo. Hace un mes vi uno por primera vez en Ávila, y me ha costado bastante dar con alguna página que lo describiese, más que nada porque no tenía ni idea de que se llamara así.

    Por cierto, el que yo vi no le debió gustar mucho que andase cerca, porque al acercarme para hacerle una foto con el móvil, ¡salió volando enseguida!, y me quedé con las ganas porque entró en una zona enrejada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.