C. Pradera, Barcelona, 23-01-2021
Cuando busco sellos dedicados a artrópodos, encuentro pocos sobre plagas urbanas y vectores de enfermedades. Sí en cambio, hay más sobre plagas del campo debido a su considerable impacto sobre las cosechas. Y en los pocos que encuentro sobre insectos de incidencia sobre las personas abundan los dedicados a mosquitos, lo cual es lógico porque es el artrópodo de mayor incidencia sobre la salud. Sin embargo, no había encontrado hasta ahora uno dedicado a la chinche de cama (Cimex lectularius).
Este sello forma parte de la serie ‘Les insectes-parasites’ emitida por la República de Níger el pasado año 2020. Por lo que he averiguado, consta de por lo menos de cinco sellos. Yo adquirí cuatro que reproduzco en esta entrada. Y añado al final el que me falta, el cual está disponible en páginas de venta en internet. De los cinco sellos, cuatro están dedicados a heterópteros (Cimex lectularius, Rhaphigaster nebulosa, Nezara viridula y Palomena prasina) y uno lepidópteros (Ostrinia nubilalis). De estas cinco especies, cuatro son plagas del campo y una doméstica.

Fig 2. Sellos de la carta donde me llegó la serie dedicada a insectos parásitos./ C. Pradera 01-2021
Como apuntaba son pocas las especies con incidencia urbana a las que se dedican sellos. Por supuesto, el hecho de que en 2020 el servicio postal de Níger dedicada uno a la chinche de cama indica dos cosas. Por un lado, de manera global se muestra el creciente impacto de esta especie que ha tenido en las dos últimas décadas. Y por otra, de manera local se entiende la gran presencia de la chinche de cama en las viviendas de Níger. Esto es atrevido y da muestra de la problemática. No imagino en la actualidad que en España se le dedicara un sello a la chinche de cama. Y eso que he constatado como ha pasado de ser un insecto desconocido a ser uno que a todo el mundo le suena y muchos saben de algún conocido que tuvo una infestación. En la pasada década, lo normal era que las personas que se encontraban con una infestación de chinches no supieran de qué insecto se trataba al encontrarlo en su cama. Y eso si lo encontraban, porque lo normal era padecer sus picaduras sin saber el origen. Algunos pensaban que se trataban de mosquitos. Conozco diversos casos en los que el médico del ambulatorio atribuyó las picaduras a sarna humana (Sarcoptes scabiei). Hoy en día, por suerte no me encuentro con esa situación. Además, quien no sepa qué insecto es el que le amarga las noches o llena su cuerpo de picaduras puede recurrir a internet que le explicará rápido de qué se trata.
Hay un aspecto del sello de la chinche de cama que encuentro curioso que puede pasar desapercibido. Y es que la imagen pertenece a una ninfa del cuarto estadio, el último antes de mudar a adulto. Esto es raro. Creo que lo correcto cuando se quiere mostrar una especie es mostrar el adulto o imago. Sin embargo, esto también sucede con otros dos sellos, el de las chinches Rhaphigaster nebulosa (figura 3) y Nezara viridula (figura 4). Desconozco cuál es el motivo. Quizás sea por algún motivo didáctico para ayudar en la identificación a través de los estadios ninfales. Se suele conocer una especie por el adulto, pero no por los anteriores estadios.
Los sellos que he adquirido miden 4 x 5 cm aproximadamente. El precio está indicado en francos CFA de África Occidental. Se trata de una moneda que comparten una serie de países de esa parte de África. Y para finalizar, mencionar algo que me gusta. Cuando compro sellos, lo habitual es que el vendedor me envíe un sobre con bonitos sellos tal y como se puede ver en la image número 2. Es un placer recibir estos sobres. Este me llegó desde Wilmington, ciudad del pequeño estado de Delaware.