C. Pradera, Barcelona, 19-06-2018
El sábado pasado 16 de junio pasé el día en Ulldemolins, un bonito pueblo de la comarca del Priorat (Tarragona) que se encuentra en el Valle del Silencio. El lugar hace honor a su nombre, ya que es un lugar sosegado en el que ninguna actividad rompe la tranquilidad que se respira. Me acerqué al río Montsant que pasa por el fondo del valle con tres propósitos: buscar larvas de mosquito (Culicidae), buscar larvas de mosca negra (Simuliidae) y esperar a que me encontrara algún tábano (Tabanidae). Y por suerte para mí, cumplí con los tres propósitos.
El lugar era propicio para que los tábanos me encontraran por una razón sencilla. Cerca de donde estaba había una granja porcina y un establo de ovejas. Y además había acumulaciones de agua. En la imagen número 1, se puede ver al rebaño de ovejas y cabras que el pastor dejó salir a eso de las cinco de la tarde. Pasó justo por una poza que se encontraba a escasos metros del río. Dentro de esta poza, una hora antes de que pasaran las ovejas, me había metido para recolectar algunas larvas de mosquito que resultaron ser Culex pipiens. En el agua también estuve buscando alguna larva de tábano, pero sin éxito. Sin embargo, hubo un momento en que escuché el particular aleteo de un tábano. Y cuando dejé de oírlo, lo noté sobre la pantorrilla de mi pierna derecha intentando extraer sangre. Lo primero que pensé es que estaba en una posición casi imposible para tomar una fotografía tan interesante de la situación. Así que lo cacé y lo metí en un bote de plástico.
En esta entrada se pueden ver imágenes de la hembra de tábano que capturé. Pertenece al género Tabanus. No es fácil la identificación de las especies de esta familia de dípteros. En la Península Ibérica tenemos 96 especies repartidas en 10 géneros [1]. El género más numeroso es Tabanus con 33 especies. Nos sabría decir a qué especie en concreto pertenece. La más parecida que he encontrado es Tabanus quatuornotatus. Si alguien que me lea tiene conocimientos sobre esta familia, le agradecería me dijera de qué tábano se trata.
Notas:
[1] Miguel Carles-Tolrá (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, 8. 323 pp.