C. Pradera, Barcelona, 24-06-2021
Sirva esta entrada para anotar otro punto en la costa de Girona donde cría el mosquito Aedes mariae [1]. Paseando el pasado sábado por la costa de Palamós me fijé en una charca sobre las rocas cerca de la Punta de Sant Esteve (figura 1). No pude evitar acercarme a esta acumulación de agua de casi un metro y medio de longitud (figura 2). Por lo que observé, esta charca ocupa un espacio mayor cuando llueve o hace mala mar y las olas llegan hasta ella. Esta subida y bajada del nivel del agua es ideal para las puestas de este mosquito que cría en acumulaciones sobre roca cerca del mar.
Esta especie está especializada en ocupar acumulaciones con un nivel de sal superior a la del mar. Hay que tener en cuenta que el agua del mar inunda la charca y la evaporación hace que se vaya acumulando la sal. En los pequeños charcos sin agua que había alrededor se podían ver los gruesos depósitos de sal.
En la charca había gran número de larvas y pupas. En las imágenes 3 a 6 se puede ver la gran densidad que había. Y en las imágenes 7 y 8, se pueden ver algunos de los adultos que han emergido de la muestra que me llevé. Hay que apuntar que esta charca queda cerca de viviendas, a unos 200 metros, por lo que las hembras de Ae. mariae lo tendrán fácil para encontrar la sangre necesaria para la maduración de los óvulos. Entiendo que quienes vivan cerca estarán bien protegidos o acostumbrados a sus picaduras.
Justo hace un mes estuve en el norte de la provincia de Castellón y encontré esta misma especie de culícido sobre rocas en Peñíscola [2]. Y en los charcos donde criaban, también encontré unos interesantes coleópteros acuáticos que estaban en plena actividad reproductora. Según estuve investigando se trataba de coleópteros de alrededor de 2 mm del género Ochthebius (Hydraenidae) [3]. Pues bien, también encontré de este género en la charca de Palamós (figura 9). Existe una especie que podría ser la que encontré. Se trata de Ochthebius (Calobius) quadricollis, la cual cría en la costa mediterránea en acumulaciones de agua sobre rocas donde la concentración de sal es muy superiora la salinidad del mar.
Notas:
[1] C. Pradera. 27-09-2017. Aedes mariae (Diptera, Culicidae) en la punta de Cap Ras, Llançà. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 29-05-2021. Aedes mariae (Diptera, Culicidae) en la costa rocosa de Peñíscola. El desinsectador y desratizador.
[3] Andrés Millán, David Sánchez-Fernández, Pedro Abellán, Félix Picazo, José Antonio Carbonell, Jorge Miguel Lobo & Ignacio Ribera. 2014. Atlas de los coleópteros acuáticos de la España Peninsular. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 819 pp.