
Fig 1. Una calle con dos garrapatas Rhipicephalus sanguineus colgadas de una ramita de hierba./ C. Pradera 07-2018
C. Pradera, Barcelona, 15-07-2018
La garrapata Rhipicephalus sanguineus es común en la zona donde vivo, área metropolitana de Barcelona. De hecho, es la habitual en el área urbana y periurbana. Y esto es así porque esta especie se encuentra asociada a los perros, de aquí que coloquialmente se la llama garrapata marrón del perro. En las imágenes de esta entrada se pueden ver diferentes ejemplares de esta especie que se encontraban sobre hierbas y ramitas esperando que pasara un perro. O en su defecto, una persona. Todas eran ejemplares adultos. Las imágenes las tomé el pasado sábado en un tramo de calle de una urbanización que se encuentra infestado.
Las garrapatas son seres muy pacientes. Se suben a una hierba que les hace de podio y allí esperan lo que sea necesario. Me fijé que las garrapatas habían escogido las ramitas o hierbas que se inclinaban hacia la calle. De hecho, eran las que más se adentraban en el asfalto. Estaban situadas entre los 10 y los 30 centímetros de altura. Tomé las imágenes a las 15:00 h. cuando el sol pegaba fuerte. Y allí estaban aguantando el calor. Pude observar numerosos ejemplares. Fui recogiendo todas las que encontré.
En las imágenes se puede ver la posición que adoptan de espera. Con dos o tres pares de patas se sujetan firmemente a la hierba. Y mantienen el primer par de patas extendido a modo de antenas, ya que en su extremo tienen unas sedas sensibles que les ayudan a detectar al hospedador. Las garrapatas reconocen al hospedador por las vibraciones, los cambios de temperatura y los olores. Cuando se acerca un posible hospedador, extienden aún más las extremidades en la dirección por la que viene. Y si este roza la hierba, rápidamente se agarran.
HOLA ENCONTRE UNA DE ESTAS SECA DETRAS DEL PLIEGE DE MI HOREJA
DE CASUALIDAD , QUISIERA SABER SI INFECTO MI SANGRE
NO ERA LS GARRAPATE COMUN SINO ESTA DISECADA DEJO UN ORIFICIO X DIAS DESDE QUE LA SAQUE.
GRACIAS GABRIELA QUIDEL
Eso no se puede saber a no ser que muestres algún síntoma y hagan un análisis en el Hospital. Ten en cuenta que no todas las garrapatas llevan patógenos. Esto depende de si anteriormente han picado a un mamífero que los tuviera o bien los hayan recibido de su madre por transmisión vertical. Por suerte, son menos de las que pensamos las que llevan patógenos.