Sobre la mosca Helina (Diptera, Muscidae, Phaoniinae)

Fig 1. Mosca Helina encontrada en Badia del Vallès (Barcelona)./ C. Pradera 05-2018

C. Pradera, Barcelona, 10-06-2018

Estaba esperando a un cliente en Badia del Vallès (Barcelona). Llegué con tiempo y decidí curiosear. Vi unas moscas de un tamaño grande (cerca de 1 cm) sobre un muro. Me acerqué para observarlas. Me parecieron interesantes y tomé unas cuantas fotografías que reproduzco en esta entrada.

Tenían un aspecto muy particular, por lo que no fue difícil su identificación. Se trataba de ejemplares del género Helina de la familia Muscidae. Según el ‘Catálogo de los Diptera’ de la Sociedad Entomológica Aragonesa, en la Península Ibérica contamos con 45 especies de este género [1]. Una de las especies que destaca es Helina evecta por ser abundante y con una gran distribución. Se la encuentra en América del norte y del sur, en el norte de África y en Eurasia desde Europa hasta la India. Además, se la encuentra listada en los estudios de entomología forense. No dispongo de claves para poder determinar la especie a la que pertenecen los ejemplares de las imágenes. Sin embargo, por su aspecto general, se trataría de una especie muy próxima a Helina evecta.

Las especies de este género depositan los huevos sobre un variado sustrato. Se pueden encontrar larvas en estiércol de vaca, en tocones de árboles podridos, en el musgo o en el humus. Los ejemplares de las imágenes los encontré en una zona ajardinada que quedaba a la sombra. En Badia del Vallès, muchos edificios cuentan con jardín a su alrededor. Y en muchos casos, estos jardines se encuentran descuidados.

Notas:

[1] Miguel Carles-Tolrá (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, 8. 323 pp.

Fig 2. Mosca Helina encontrada en Badia del Vallès (Barcelona)./ C. Pradera 05-2018

Fig 3. Mosca Helina (Muscidae)./ C. Pradera 05-2018

Fig 4. Mosca Helina (Muscidae)./ C. Pradera 05-2018

Fig 5. Mosca Helina (Muscidae)./ C. Pradera 05-2018

Fig 6. Mosca Helina (Muscidae)./ C. Pradera 05-2018

2 comentarios en “Sobre la mosca Helina (Diptera, Muscidae, Phaoniinae)

  1. Silvia Suárez dijo:

    Hola
    En mi casa estoy teniendo una plaga de moscas que no sé de dónde salen. Como aquí mencionas un gran número de especies… Me gustaría saber si podrías ayudarme ya que no encuentro cual puede ser para saber por qué cohabitamos
    La mosca es de tamaño un poco más pequeño que la común pero con el cuerpo negro más delgado por lo que se ven alargadas. Alas más largas y delgadas de lo habitual y lo más característico es que las alas tienen un patrón como un ajedrez, con cuadraditos negros y transparentes. Podrías ayudarme?
    Vivienda habitual en un pueblo de castilla y león alejado de ganado. Cada día barro del suelo muertas unas 100. Mueren cerca de las ventanas ya que están en los cristales atontadas y deseando salir. Abro la ventana y salen rápidamente

    Muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.