Plagiolepis pygmaea y Plagiolepis xene (Formicidae), hospedadora y parásita

Fig 1. Colonia de Plagiolepis pygmaea con reinas parásitas de P. xene./ Desinsectador 04-2018

En el noreste de la península Ibérica donde vivo, la especie Plagiolepis pygmaea se encuentra muy extendida [1]. Raro sería ponerse a buscar hormigas en el campo y no encontrar una colonia de esta especie cuyos nidos están muy poblados. Se trata de una especie poligínica y polidómica, es decir, que cuenta con muchas reinas y con muchos nidos satélite conectados. Es de hecho, común en viviendas. Se adapta bien a los interiores. Un buen lugar para encontrarlas es debajo de macetas. Además, es problemática de controlar porque no suele hacer caso de los geles insecticidas. Normalmente, no molesta dado su pequeño tamaño de 2 mm. Sin embargo, me he encontrado en alguna ocasión con una gran cantidad de estas hormigas en una cocina.

Fig 2. P. pygmaea y P. xene./ Desinsectador 04-2018

Cuando llega el invierno, los diferentes nidos de una misma colonia se agrupan cerca unos de otros. Esto permite en esta época encontrar grandes densidades de esta especie agrupadas en un mismo lugar. Hace unos días, estuve en el macizo del Garraf (Barcelona), un lugar único por su particular geología y plantas que se han adaptado. Estuve mirando bajo piedras. Encontré una colonia de Plagiolepis pygmaea. Bajo la piedra pude ver dos agrupaciones, cada una con su reina, separadas por uno 15 centímetros. Y también pude ver lo que parecían obreras de dos colores y tamaños diferentes. Unas eran negras y las otras de color miel. Tomé fotografías. Y al verlas al detalle, pensé que los ejemplares color miel podrían ser de alguna especie parásita del mismo género. He de apuntar que, a pesar de haber observado muchas veces P. pygmaea, esta es la primera vez que me encontraba con una colonia parasitada. Consulté el artículo sobre las hormigas del macizo del Garraf que escribió el mirmecólogo Xavier Espadaler et alii [2]. Y pude constatar que Plagiolepis xene estaba presente en la fauna. Aproveché también para enviar algunas imágenes al profesor Espadaler para que me diera su opinión. Y efectivamente confirmó este hecho y me orientó sobre la relación entre ambas especies.

Fig 3. P. pygmaea y P. xene./ Desinsectador 04-2018

P. xene es un ejemplo de lo que se puede definir como parasitismo social. Está especializada en otra especie de su mismo género y no produce la casta obrera. Por lo que he encontrado hasta el momento, P. xene sería parásito solo de P. pygmaea. Para entender mejor esta relación, observemos las imágenes que acompañan este artículo. Las fotografías se centraron en uno de las dos agrupaciones de P. pygmaea. Se puede ver una reina de esta especie rodeada de sus obreras negras de 2 mm aprox. Todos los ejemplares de color miel son reinas de P. xene de 1,5 mm aprox. Como se observa, se trata también de una especie poligínica. De hecho, mucho más poligínica que su hospedadora. Uno puede pensar que puede ser un perjuicio para la especie hospedadora, pero parece ser que no. Entiendo que, si la perjudicara, sería atentar contra su propia supervivencia. La presencia de muchas reinas facilitaría que P. xene colonice nuevos nidos de P. pygmaea. Veamos. Según los expertos, P. pygmaea funda nuevas colonias por gemación cuando una reina abandona el nido original con un séquito de obreras. Y es en este punto donde las reinas de P. xene tienen su posibilidad de marchar junto al séquito. Punto importante es que la reproducción por gemación significa que P. xene es una especie poco común. Según el mirmecólogo Luc Passera et alii [3], P. xene se encuentra en menos del 1% de colonias de P. pygmaea. Además, según estos autores en una colonia la especie parásita se encuentra presente entre un 30-50%. Por tanto, en las zonas donde se encuentre P. xene, es muy probable que se encuentre parasitando otras colonias cercanas.

Fig 4. P. pygmaea y P. xene./ Desinsectador 04-2018

Muy interesante también es la reproducción de P. xene. Las hembras fértiles poseen alas. Sin embargo, los machos carecen de ellas. Ahora bien, estas alas no les sirven para nada. La cópula ocurre dentro de los nidos. No encontrado información si hay algún tipo de intercambio entre los machos de una y otra parte de la colonia. Posteriormente, la hembra pierde las alas. Además de P. xene, en Europa se encuentran otras tres especies parásitas del mismo género. Una de ellas, P. grassei, se encuentra también en el sur de Francia y península Ibérica. Un aspecto importante de esta especie es que sí puede producir obreras. Me parece un misterio entender la relación entre ambas especies. Una vive de la otra. Y una tolera la otra. Este tipo de parasitismo nada tiene que ver con, por ejemplo, el de la hormiga esclavista Formica sanguinea [4]. En esta especie, la reina fecundada se introduce en una colonia de otra especie de Formica y mata a la reina. Las obreras trabajan para ella hasta que, poco a poco, las obreras que van naciendo las van sustituyendo.

Notas:

[1] También se encuentra la especie Plagiolepis schmitzii, aunque en menor medida.

[2] Carlos Restrepo, Xavier Espadaler & Andrés de Haro: Contribución al conocimiento fauníticos de los formícidos del Macizo de Garraf (Barcelona). Orsis, nº 1, pp 113-129, 1985.

[3] L. Passera, M. Gilbert & S. Aron: Social parasitism in ants: effects of the inquiline parasite Plagiolepis xene St. on queen distribution and worker production of its host Plagiolepis pygmaea Latr. Insectes soc. 48 (2001), pp 74–79.

[4] Hormiga esclavista Formica sanguinea. Desinsectador, 27-04-2017.

Fig 5. P. pygmaea y P. xene./ Desinsectador 04-2018

Fig 6. P. pygmaea y P. xene./ Desinsectador 04-2018

Fig 7. P. pygmaea y P. xene./ Desinsectador 04-2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.