Recientemente ha visto la luz un proyecto muy interesante llamado TermiteWorldwide. (www.termiteworldwide.com). Un proyecto que está dirigido por el experto en termitas David Mora del Pozo. Conozco personalmente a David y conozco cómo trabaja, lo cual resumo en dos palabras: pasión y rigor. Lo primero ha servido para que este proyecto se haya llevado a cabo. Y lo segundo, para que haya sido hecho con calidad.
TermiteWorldwide tiene un objetivo científico que es crear un mapa mundial de distribución de las diferentes especies de termitas. Ahora bien, se trata de un proyecto de lo que se califica como “ciencia ciudadana.” En su confección puede participar cualquier persona, experta o no experta. Con la ayuda de una sencilla aplicación de móvil cualquier usuario puede subir datos: coordenadas, fotografías, comentarios, etc. Y también puede participar validando los datos aportados por otros.
TermiteWorldwide es también una herramienta de consulta. Para los profesionales dispone de una librería que con el tiempo irá creciendo. Además, se puede convertir en un portal en el que se pueden ir subiendo muchos otros recursos. Y por supuesto, para el público en general sirve para realiza consultas a expertos.
Ahora bien, TermiteWorldwide acaba de echar a andar. Y el verdadero potencial de este proyecto está por llegar. Va a ser muy interesante lo que arroje el análisis de datos. Se podrá ver el avance de las termitas hacia el norte debido al cambio climático. También será interesante saber cuál es la altitud máxima a la que se encuentran. Y por supuesto, podrá servir para detectar especies exóticas (figura 2).
Un aspecto básico es saber la fiabilidad de los datos que se van subiendo. Esto se resuelve valorando precisamente a los usuarios con una puntuación de hasta 10 estrellas. En función de los datos que aporta un usuario va recibiendo su valoración. Cuantos más datos de calidad aporte, más estrellas tendrá. Y esta valoración es realizada por otros usuarios. En especial, por usuarios expertos.
Para finalizar, agradecer el esfuerzo dedicado por haber llevado a cabo este proyecto. Es de gran ayuda porque sirve para compartir información de una manera altruista. Y por supuesto, es una herramienta de formación y de profesionalización del sector.