Simúlidos en la riera de Feitús (Llanars)

Fig 1. Riera de Feitús a su paso por Llanars (Girona)./ Desinsectador 08-2017

El pasado sábado por la mañana aproveché para buscar simúlidos (Simuliidae) en la riera de Feitús. Se trata de un curso de agua que pasa por la población de Llanars (Girona), la cual se encuentra a unos 990 metros sobre el nivel del mar. Poco después de pasado el núcleo urbano, el torrente desagua en el río Ter. En la imagen número 1, se puede ver la riera de Feitús antes de llegar al puente de piedra que la atraviesa. En ese tramo anduve buscando larvas y pupas de simúlido.

Fig 2. Acumulación de ramas en la riera de Feitús que hacen de sustrato para los simúlidos./ Desinsectador 08-2017

Bajaban las aguas frías. Me descalcé y noté que la sensación inicial de frío se transformaba en dolor. El lecho era pedregoso y no se hizo fácil caminar. Encontré pocas larvas y pupas de simúlido, cosa que ya me esperaba. Se veían algunas larvas sobre piedras del lecho que estaban bien orientadas hacia la corriente. Busqué en las plantas que habían crecido hasta llegar al agua y sumergirse en ella. Pero sobre estas no vi larvas ni pupas. Sin embargo, sí vi algunas sobre ramas sumergidas que el río había arrastrado y hasta quedar atrapadas en el lecho de piedras. En la imagen número 2, se pude ver un lugar donde encontré larvas y pupas. Se trata de una roca que hace de freno para todo tipo de materiales que son arrastrados por el agua. Principalmente, hay ramas de plantas que se han ido entretejiendo unas con otras. De allí me llevé una muestra de larvas y pupas.

Fig 3. Pupa de Simulium (Simulium) intermedium sobre rama./ Desinsectador 08-2017

En casa he procedido a la identificación de las pupas utilizando las claves de Gloria González [1]. En total me llevé cinco pupas. Según he observado, todas pertenecen a una misma especie. Teniendo en cuenta la forma de la cubierta pupal y el órgano respiratorio, he llegado a la conclusión de que se trata de la especie Simulium (Simulium) intermedium. El órgano respiratorio tiene 8 filamentos delgados y tubulares agrupados en 4 troncos basales cortos. Destaca el tronco ventral que sale directamente del tronco principal. La cubierta pupal es triangular y de forma sencilla. Se pueden observar las fibras de las que se compone. La pupa de esta especie es muy parecida a la de Simulium (Simulium) ornatum.

Interesantes es la ecología de S. intermedium. Se encuentra ampliamente distribuida por toda Europa. Es muy frecuente en la cuenca mediterránea. Según Gloria González, ocupa «cursos fluviales variados aunque especialmente en torrentes y afluentes laterales.» Es más frecuente en los tramos medios y bajos de los ríos. Es una especie euriterma, es decir, que se desarrolla bien en un rango amplio de temperaturas. En buenas condiciones, se dan diversas generaciones al año. Las hembras pican al ganado, especialmente al vacuno y equino [2]. En Llanars, cerca del torrente, pude ver explotaciones de vacuno y también varios cercados con caballos.

Notas:

[1] González, Gloria: Claves para la identificación de las larvas y pupas de los simúlidos (Diptera) de la Península Ibérica. Claves para la identificación de la flora y fauna de las aguas continentales de la Península Ibérica, Nº 6, Asociación Española de Limnología, 1997.

[2] Villanúa Inglada, Diego: Dinámica poblacional y biotopo de los simúidos en la cuenca monegrina del Flumen. Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, junio de 2003.

Fig 4. Pupa de Simulium (Simulium) intermedium sobre rama./ Desinsectador 08-2017

Fig 5. Probables larvas de Simulium (Simulium) intermedium sobre rama./ Desinsectador 08-2017

Fig 6. Probables larvas de Simulium (Simulium) intermedium sobre rama./ Desinsectador 08-2017

Fig 7. Probables larvas de Simulium (Simulium) intermedium rama./ Desinsectador 08-2017

Fig 8. Pupa de Simulium (Simulium) intermedium./ Desinsectador 08-2017

Fig 9. Pupa de Simulium (Simulium) intermedium./ Desinsectador 08-2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.