Hace unos días recibí un correo de Nerea Matellanes de Gea Salud Pública [1] en el que me explicaba su último proyecto. Se trata de un juego destinado para los más jóvenes llamado «¡A la caza del mosquito tigre!» La idea es utilizar el juego como medio de concienciación ciudadana. Como bien sabemos, la prevención es el punto de partida de cualquier tipo de control. ¿En qué consiste el juego? Veamos qué explica Nerea Matellanes.
«El juego se basa en hacer una pequeña charla previa sobre el mosquito tigre, su ecología y sus hábitos, así como sobre la guía de buenas prácticas ciudadanas para minimizar su desarrollo. Una vez los niños tienen la información se hacen dos equipos: cazadores de mosquitos y mosquitos tigre. Eligen a un niño de cada equipo como pieza en el tablero, el cual se pone el gorro de cazador o la careta, respectivamente. Van tirando los dados y siguen las instrucciones para avanzar por el tablero, conseguir puntos y ganar la partida. Se juega un tiempo acordado y el que más puntos tiene gana.»
«Acompañamos el tablero de 3x3m (lona plástica muy resistente), con un rollup con las instrucciones, una batería de preguntas sobre el mosquito tigre, dados gigantes de espuma, gorro, careta y aspas rojas. Además se identifica con el logo de la empresa de control de plagas o el logo del organismo para el que se realizan las charlas o ambos. De momento lo tenemos disponible en castellano y valenciano pero se puede traducir a cualquier idioma.»
«Creemos que los niños son los mejores divulgadores de cualquier idea y si ellos pasan un buen rato jugando a cazar mosquitos luego irán a casa y repetirán lo que han aprendido una y otra vez, una y otra vez, a padres, abuelos, vecinos… Son como una gran antena de repetición.»
Fantástica iniciativa. No hay más que añadir.
Notas:
[1] Gea Salud Pública: geasaludpublica.es