C. Pradera, Barcelona, 06-04-2017
Caminábamos por un prado cercano a Estany, Barcelona. Mi mujer me frenó y me dijo: «¡Espera que he visto algo!» Miré hacia donde me señalaba y vi lo que parecía una gran larva negra con bandas rojas. Entonces saqué la cámara fotográfica y me agaché rápido para ver exactamente qué era. Vi que se trataba de un coleóptero de la familia Meloidae. Y esto significa: ¡atención, cuidado, no tocar! Al vernos, el insecto corrió a esconderse debajo de las hierbas. Cogí un palito y lo empujé por el culo para que saliera. Quería tomar una buena foto de este peculiar insecto. Empezó a correr y fui detrás tomando fotos hasta que se metió entre unas matas. Para lo gordote y grande que era, de unos 5 centímetros de largo, se movía deprisa.
El individuo de las imágenes pertenece a la especie Berberomeloe majalis. Y su singular aspecto ha llevado a que tenga diversos nombres. Los más comunes son aceitera o carraleja. Pero también aceitunero, curica, matahombres, etc. En catalán recibe el nombre de cuca verinosa o escarabat butllofer. Esto varía de una zona a otra. El nombre de aceitera le viene porque, cuando se siente amenazado, deja ir una sustancia aceitosa y vesicante llamada cantaridina que puede producir irritaciones y ampollas en la piel [1]. Y no es la única especie que contiene esta sustancia tóxica, sino también muchas otras de la misma familia. Es por ello que siempre, si desconocemos de qué insecto se trata, mejor observarlo sin tocarlo.
Esta familia de coleópteros resulta muy interesante. Tienen un ciclo de vida complejo, ya que son parásitos de otros insectos como ortópteros e himenópteros. Las larvas se alimentan de las larvas de otras especies. La aceitera de las imágenes deposita sus huevos en el suelo y las larvas se buscan la vida. Sin embargo, otras especies depositan los huevos en las galerías de los insectos que parasitan. De especial interés son las larvas que se suben a las flores a la espera de una abeja o avispa. Entonces, se agarran y se dejan llevar hasta el nido donde arrasan con lo que encuentran.
Notas:
[1] C. Pradera. 01-05-2020. Irritación causada por la cantaridina de meloidos (Coleoptera, Meloidae). El desinsectador y desratizador.
Aquí en Andalucía se les dice curicas y la verdad es que son bastante grandes y corren bastante, yo los solía ver en la parcela de mi abuelo cuando era pequeño y cuando los veo ahora me recuerdan a esos años. Muchas gracias por este post y por el blog. Un saludo!!