C. Pradera, Barcelona, 02-02-2017.
El martes pasado tuve un servicio interesante y entretenido. Junto a dos compañeros más, estuve en una comunidad de propietarios del Raval de Barcelona que anteriormente visité para realizar un presupuesto para control de cucaracha alemana (Blattella germanica). A las ocho de la mañana, nos plantamos delante de la puerta de entrada y organizamos el tratamiento. Nos repartimos los pisos y empezamos cada uno por una planta diferente para intentar dar un rápido servicio. El panorama era muy entretenido. En cada vivienda que entraba la situación se hacía más interesante.
Además de cucaracha alemana, la comunidad tenía un serio problema con ratones (Mus musculus). En una cocina vi en una esquina una bolsa de raticida abierta (figura 10). Y en los pisos más cercanos al suelo había excrementos visibles en las cocinas (figuras 11 y 12). Luego nos encontramos dos pisos infestados con chinche de cama (Cimex sp). Aproveché para recoger unas cuantas. Tuve que andar con cuidado para que no se me subiera ninguna encima. Y en el ático me comentaron que en verano veían en la terraza hormigas que entraban hacia la cocina. Esto me dio una alegría y pedí si podía salir un momento. Disponía de cinco minutos. Remiré por las macetas y encontré media docenas de obreras afectadas por el frío de una especie de Tetramorium poco común. En resumen, una mañana muy provechosa.
Una de las viviendas que atendí tenía un nivel de cucarachas que no puedo describir. Si me pidieran que dijera cuántas cucarachas había, diría que tropecientas mil. El hueco del motor de la nevera, un clásico en la lista de puntos críticos, era un despitote (figura 7). Las bisagras de la nevera acumulaban excrementos y por las gomas circulaban numerosas ninfas (figuras 8 y 9). Pero lo mejor de todo fue que sus inquilinos se habían fabricado ellos mismos un cebo contra cucarachas que no parecía surtir el efecto esperado. Por la cocina había porciones de una masa amarillenta dispuesta sobre trocitos de papel impreso de alguna revista (figura 1). Habían colocado el cebo en el suelo y en los interiores de armario. Y también vi algunos pegotes de esta masa adherida sobre la pared (figura 2), cosa que me sorprendió. Entonces le pregunté a quien me había abierto la puerta si era para las cucarachas. Y me dijo que sí. Le pregunté cómo lo había hecho y me dijo que era ácido bórico mezclado con patata hervida y yema de huevo. En una variante de este cebo casero el alimento utilizado puede ser leche condensada. Años atrás se lo oí decir a un cocinero de un barco de transporte de contenedores. A pesar de todo ello, las cucarachas ahí seguían a sus anchas en un número como parra llenar un carro.
Pero lo mejor estaba por llegar. Al abrir la puerta del armario de debajo del fregadero, pude ver un sobrecillo con ideogramas chinos (figura 3). Vi el dibujo de lo que parecía una cucaracha. Así que entendí que se trataba de un producto insecticida. Sobres parecidos los he visto a la venta de manera fraudulenta en numerosas páginas de venta de internet. Pregunté cómo lo utilizaban. Y entendí que abrían el sobre y espolvoreban su contenido sobre la zona donde encontraban cucarachas. Luego leí las instrucciones y decía lo mismo: «The powder has special efficacity to kill Blattella germanica» (figura 6). Pues bien, no dudo de su eficacia, pero quizás no lo aplicaron bien, puesto que germánica había.
Me pregunté qué materia activa llevaría este cebo. Pero no había manera de deducirlo, porque estaba todo escrito en ideogramas a excepción de las instrucciones que estaban en inglés. Es curioso este detalle. El fabricante traduce lo que le interesa. También me pregunté cómo llegó hasta allí. Pero para esto sí tengo respuesta: o bien lo compraron de manera fraudulenta en una tienda de calle o a través de alguna tienda online. Hoy en día las fronteras son permeables gracias a las nuevas tecnologías. Puedes comprar lo que quieras por internet. Y si en la frontera nadie lo revisa, que es lo más normal ante la avalancha de importaciones, te llega a casa.
Cuando llegué a mi casa, me puse a investigar qué materia activa contenía el sobrecillo. Lo único claro que obtuve a primera vista es que en la parte inferior del reverso se podía leer el número 3 que indicaba el peso del formulado. Busqué al fabricante, lo cual me llevó un rato. Se trata de Kaiping Dahao Daily Chemicals Technology Co Ltd de la ciudad de Kaiping en la provincia de Guangdong [1]. Tiene una página propia en el sitio web de Alibaba donde se pueden ver todos sus productos. Particularmente, considero que se pasan de listos, pero esto es habitual en la mentalidad china. Según tengo entendido en China hacer negocios significa algo así como aprovecharte de tu comprador. Me han asegurado que, en general, no se tiene la ética de los negocios que tenemos aquí en Occidente. Y esto es visible en el hecho de que permitan la venta de sus productos fuera de China, cuando estos no cumplen con los estándares de calidad y seguridad. De hecho, es fácil encontrar noticias de multas a importadores de estos formulados biocidas, sobre todo en EUA donde se toman las cosas más en serio.
Respecto a la materia activa, posiblemente se trate de fipronil. No estoy seguro porque lo he leído en una sentencia judicial de EUA a unos importadores chinos. Significativo es el hecho de que en la página de esta empresa no aparezca la materia activa ni su proporción en el formulado. Y salta a la vista que no se puede encontrar ningún pictograma o frase de advertencia. Entiendo que en China la normativa al respecto es bastante parca [2]. Y para acabar, comentar que he estado intentando traducir algunos ideogramas. En la figura número 4, se puede ver una selección del anverso del sobrecillo. Se ven tres ideogramas con su correspondiente traducción fonética al alfabeto latino. Las tres palabras ‘mie zhang qing’ significan literalmente ‘destruir cucaracha clara’. Es decir, destructor de cucaracha rubia. Por tanto, el ideograma del medio es con el que se transmite la idea de cucaracha. Es bien bonito.
Notas:
[1] Sitio web de Kaiping Dahao Daily Chemicals Technology Co Ltd: kpdh.cn/en/
[2] El número de registro del producto es WP20070025, el cual aparece en la parte superior derecha del anverso. Pero no he encontrado ninguna página oficial del gobierno chino para poder investigar.
Hola ….el polvito al que haces referencia contiene generalmente Propoxur (aquí en Argentina está prohibido su uso domisanitario ya que es cancerígeno )…
Hola. Gracia por la información. Aquí también en Europa también está prohibido. ¡Qué listos son los de esta empresa! Por eso esconden la materia activa.
Soy argentino y aca tb esta bastante difundido el uso de ese tal polvito chino de propiedades magicas. La gente lo usa sin tener presente la peligrosidad y toxicidad del mismo, el propoxur se sigue utilizando en argentina aunque de forma restringida y exclusivamente para uso profesional.
Gracias por tu comentario. Saludos.
Contamos con un producto no mortal ,pero que elimine las cucarachas. Pregunto
El polvito chino es efectivamente fipronil (es lo que dice en el sobre en muchas presentaciones). Viene en distintas concentraciones.
Muchas gracias. Saludos.
Hola que tal, te escribo desde Argentina, me resulto super eficaz el «veneno Chino», si bien no pude deducir los ideogramas, en la parte superior se encuentra una «estructura de Lewis» haciendo referencia a su posible composicion.
Esa casa es una cerdada enorme y su problema no son las cucarachas, sino que son unos guarros que no limpian. Así se les llena la casa de cucarachas al año siguiente, por mucho exterminador que usen.
El polvo chino dirán ustedes lo que quieran, pero es efectivo. Al menos para casos NORMALES de infestación, no esa guarrada que pone los pelos de punta. «Ilegal» o no, es lo único que ha acabado con una plaga en casa de mi madre y he probado con todo lo que he encontrado… Cebos de Raid, de Baygón, jeringuillas de Compo, de Orión… Y nada funcionaba, salvo el polvito chino de marras que encontró una conocida en el supermercado del barrio (regentado por chinos, cómo no).
Hablamos de una infestación de ver unas 10 cucarachas en lugares dispersos de la casa, con concentración de crías en la cocina, y en este caso en concreto es inevitable que entren, puesto que el barrio se desinsecta de higos a brevas. De hecho, no han desratizado/desinsectado las tapas de las alcantarillas cercanas a las casas desde hace lustros, cuando antes se hacía al menos una vez al año. (Ayuntamiento del PSOE, qué le vamos a hacer)
En mi casa yo no lo usaría ni loca, puesto que tengo perros. Allí, en un barrio con la misma problemática que el anterior, pero todavía más acuciado por la acumulación de basuras en los patios, las combatimos manteniendo una escrupulosa limpieza, evitando la acumulación de enseres o comida en la medida de lo posible, «blindando» cada ventana con mosquiteras, que su buen dinero costaron y teniendo sellado cada hueco de la cocina. Aún así entran y la alternativa es… la chancla.
Pero bueno, gracias a que las ciudades son un foco bastante asqueroso de suciedad y degradación, existen ustedes como profesionales.
Y yo que lo agradezco, por si acaso la chancla o el polvillo chino dejan de funcionar. 😉
El veneno para cucarachas chino que viene en sobres de dos gramos… no hay nada que lo pueda superar… es súper fácil de usar y extermina de verdad a esos bicho horribles en solo tres días… envase dorado con letras Rojas… obviamente esta escrito en chino
las fotos…un poco de limpieza, no vendría mal..Aunque una vez que las tenes instaladas a las cuquis.. no se quieren ir…El polvito chino..lo he repartido en tres o cuatro tapitas de plástico..y las dejo en lugares de difícil acceso…al fondo de bajomesada.. detrás del lavarropas y de la heladera, siempre usando guantes. Es efectivo.
Creo que mientras uno sepa como usar y que medidas preventivas implementar se puede usar. Pero lastimosamente esta en chino, tendrian q traducir la seccion de modo de uso esta claramente dicho ahi que el contacto con la piel es super toxico y por eso el uso de guantes, tambien aclara que es inflamable por lo q no se debe poner cerca de zonas de calor… y en fin…