
Fig 1. Depósitos de fibrocementeo./ Desinsectador 09-2016
Hace un par de semanas encontré unos depósitos de fibrocemento a la intemperie que estaban llenos de agua (figura 1 y 2). Se ubicaban en el terreno de una casa de campo. Me acerqué para observar y pude ver que había larvas de mosquito (Culicidae). Distinguí larvas de dos especies. Una parecía ser Culex pipiens y otra Culiseta longiareolata, habituales en zona urbana y periurbana. Sobre la superficie flotaban navículas. Me sorprendió el tamaño de una que, por la forma de barca, parecía de Culex pipiens (figura 3). Recogí esta navícula y otras más. Y también recogí larvas de ambas especies y las metí en un pote.
Por la noche, en casa las estuve mirando con la lupa binocular. Me entretuve en tomar unas fotografías lo mejor que pude. Con ayuda del ordenador, me puse a contar los huevos de la navícula de gran tamaño. Y sumé el número 368 huevos (figura 4). Interesante. Me parece un número elevado. Entiendo que la hembra de mosquito que ha puesto tantos huevos debía estar muy bien alimentada. Un par de días después, el pote donde deposité las navículas estaba lleno de las larvas recién salidas.

Fig 2. Depósitos de fibrocementeo./ Desinsectador 09-2016

Fig 3. Gran navícula./ Desinsectador 09-2016

Fig 4. Gran navícula con 368 huevos./ Desinsectador 09-2016

Fig 5. Gran navícula./ Desinsectador 09-2016

Fig 6. Gran navícula./ Desinsectador 09-2016

Fig 7. Gran navícula junto a otras./ Desinsectador 09-2016

Fig 8. Gran navícula junto a otras./ Desinsectador 09-2016

Fig 9. Navículas./ Desinsectador 09-2016

Fig 10. Navículas con los huevos eclosionados y rodeadas de las larvas./ Desinsectador 09-2016

Fig 11. Navículas con los huevos eclosionados y rodeadas de las larvas./ Desinsectador 09-2016
Que sorprendente, la navícula grande parece como un Titanic. No tenía idea que los huevos de mosquitos se agrupaban así. Muchas gracias y saludooooooos!
Visto de cerca es una formación espectacular. Saludos.