C. Pradera, Barcelona, 04-11-2015
El pasado domingo encontré un colmenar viejuno en Vallgorguina, pueblo del Vallès Oriental que se encuentra sobre los 200 metros de altitud. Paseaba con mi mujer por las cercanías cuando vimos en la ladera de una montaña una línea de colmenas de corcho (figura 1). Estaban orientadas al sol del mediodía. Parecían abandonadas y por el aspecto llevaban muchos años descuidadas. Sin embargo, en un colmena parecía que aún resistía una colonia de Apis mellifera.
La apicultura tradicional hacía uso de los materiales que tenía a mano para construir colmenas. Las había de cerámica, tejidas con fibras vegetales, a base de un tronco hueco o de corteza de alcornoque como las que encontré. El corcho se cosía con ramas o cuerda. La tapa, llamada témpano, era también de corcho y se usaban ramitas a modo de clavos para fijarla. Para proteger la colmena de la lluvia y darle resistencia ante el viento se colocaba una losa delgada o cualquier otro objeto plano. La colmena se asentaba sobre una losa.
En las imágenes 5 y 6, se puede ver el interior de una. Se colocaban ramas clavadas al corcho formando cruces para facilitar que las abejas fijaran los panales. En las imágenes 7 a 10, se puede ver una de las colmenas en las que había actividad. Como se puede ver, la piquera se encuentra en la parte inferior. Dos piedras mantienen inclinada la colmena para que las abejas puedan hacer vida. Lo habitual, como se puede ver en la imagen número 4 es que la piquera fuera una perforación en el corcho.

Fig 3. Colemanas de corcho con elementos sobre la tapa para evitar que le viento las tumbe./ C. Pradera 11-2015

Fig 4. La colmena se asentaba sobre una losa y tiene una tapa de corcho llamada témpano./ C. Pradera 11-2015
Excelente hallazgo! Seguramente las colmenas te encontraron a tí y no tú a ellas…
Quizás. ;D
Se que el artículo es antiguo pero me gustaría saber si cree que podrian seguir alli todavía? Vivo cerca y si estan abandonadas podria coger, desinfectar e utilizar un par.
Buenas noches. Soy incapaz de recordar el sitio exacto. Seguramente, todavía sigan allí. Esto fue un camino que tomamos a mano derecha antes de llegar al campo de fútbol. En Google Maps pone que es el Camí del Sot de Can Montesell. Más no recuerdo.