
Fig 1. Imagen frontal de una Pseudolynchia canariensis./ Desinsectador 08-2014
Meses atrás publiqué una entrada dedicada a la mosca de las palomas (Pseudolynchia canariensis)[1]. Entonces estaba en otra empresa de control de plagas donde trataba poco las problemáticas de paloma doméstica (Columba livia). Las imágenes con las que ilustré la entrada eran de ejemplares muertos que había encontrado en diferentes lugares. Entonces era para mí era una mosca rara. Sin embargo, en la actualidad estoy en otra empresa en la que se realizan servicios de captura de palomas. Y por tanto, es más habitual encontrarme con este hipobóscido (Hippoboscidae).
En esta entrada publico imágenes de detalle de un ejemplar de mosca de las palomas (figuras 1 a 3) y de un caso de retirada de palomas (figura 4 a 15). En este caso, las palomas habían ocupado una buhardilla donde se ubicaban los depósitos de agua de un edificio industrial. Había una ventana abierta por la que accedían las palomas. Encontré dos nidos de paloma. Uno con los pollos nacidos de hacía pocos días y otro con los huevos sin eclosionar. Los adultos salieron volando. Apunto que este hipobóscido es muy interesante. Especialmente adaptado para su vida parasitaria. Actúa como vector de patógenos entre palomas. También parasita otras especies de colúmbidos (Columbidae).
Notas:
[1] Sobre la mosca de las palomas (Pseudolynchia canariensis). Desinsectador, 13-10-2013.

Fig 2. Imagen lateral de una Pseudolynchia canariensis./ Desinsectador 08-2014

Fig 3. Imagen dorsal de una Pseudolynchia canariensis./ Desinsectador 08-2014

Fig 4. Pseudolynchia canariensis sobre pichones de paloma./ Desinsectador 07-2018

Fig 5. Pseudolynchia canariensis sobre pichones de paloma./ Desinsectador 07-2018

Fig 6. Pseudolynchia canariensis sobre pichones de paloma./ Desinsectador 07-2018

Fig 7. Pseudolynchia canariensis sobre pichones de paloma./ Desinsectador 07-2018

Fig 8. Pseudolynchia canariensis sobre pichones de paloma./ Desinsectador 07-2018

Fig 9. Pseudolynchia canariensis sobre pichones de paloma./ Desinsectador 07-2018

Fig 10. Pseudolynchia canariensis en nido de paloma doméstica./ Desinsectador 07-2018

Fig 11. Pseudolynchia canariensis en nido de paloma doméstica./ Desinsectador 07-2018

Fig 12. Pseudolynchia canariensis en nido de paloma doméstica./ Desinsectador 07-2018

Fig 13. Pseudolynchia canariensis en nido de paloma doméstica./ Desinsectador 07-2018

Fig 14. Pseudolynchia canariensis en nido de paloma doméstica./ Desinsectador 07-2018

Fig 15. Pseudolynchia canariensis en nido de paloma doméstica./ Desinsectador 07-2018
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Related
Publicado por desinsectador
En control de plagas desde el 2004.
Ver todas las entradas de desinsectador
Bueno Días
¿ La mosca de donde proviene ?. ¿Se genera en lo excrementos de las Palomas ?.
Estoy aprendiendo mucho gracias a Tí.
Saludos.
Jose María
La mosca de las palomas está muy bien adaptada para vivir en las palomas. Se alimenta de la sangre de estas aves. La mosca hembra desarrolla en su interior a la larva en todos sus estadios, desde el huevo hasta casi la pupa. Cuando la larva está a punto, la deja en lugares frecuentados por palomas. En este otro posteo que escribí tiempo atrás, tienes más información:
https://desinsectador.com/2013/10/13/sobre-la-mosca-de-las-palomas/
Saludos y gracias por tus palabras.
¿disculpe es que yo tengo un pichón de paloma y vino plagada de estos bichos como puedo hacer para desinfectarla y para que no se suban a mi también?
Debes aplicar un antiparasitario de uso externo. En cualquier tienda donde vendan pájaros tienen.
Producen enfermedades al picar personas
Muy interesante y muy curioso también. Justo hoy que se comienza el control de aves en la planta de alimentos donde laboro, tocó “ahuyentar” a una paloma del café para visitas. Salió sin problemas, sin embargo ya afuera no pudo volar. Tuvo que ser neutralizada y sorpresa al fumigarla salen estos amigos (Junto con una pestilencia terrible) que yo nunca había visto y que no me imaginaba que fuesen ectoparásitos, pero sobre todo hematófagos transmisores de enfermedades.
Una gran descripción, como siempre colega, felicidades y saludos desde México 🇲🇽
Gracias a ti. Saludos.