Sobre la llegada de insectocutores a España

Fig 1. Anuncio publicado en La Vanguardia el 5 de junio de 1963, pág. 9.

En un par de entradas anteriores intenté esbozar una historia sobre el aparato insectocaptor de electrodos o de derribo [1, 2]. No es tarea fácil porque hubo muchos inventores que participaron de manera independiente en su consecución. El insectocutor se consolidó en la década de 1930 con numerosas patentes. A partir de entonces el uso de este aparato se fue extendiendo. Se trata de un invento hoy en día básico para el control de insectos voladores en interiores. Su uso no es definitivo en ningún local, sino que se trata de una herramienta complementaria de otras medidas como la mejora higiénica, el uso de barreras físicas o el cambio de hábitos.

Desde haces semanas, me pregunto cuándo se empezaron a usar los insectocutores en España. Y también saber qué marcas y modelos se empezaron a usar. Responder a esta pregunta va a ser difícil. Por lo que agradecería a cualquiera que tenga información al respecto que me echara un cable. Por el momento, el documento más antiguo que he encontrado es un anuncio aparecido en el periódico La Vanguardia de 1963 (figura 1). Podemos leer que la empresa Lapeyra & Taltavull son los representantes de los aparatos electrónicos Insect-O-Cutor «para exterminar moscas, mosquitos, etc.» Estos aparatos estarán disponibles en el Salón del Envase y del Embalaje de la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona.

Fig 2. Official Gazette of the U. S. Patent Office, Vo 502, 1939. Pág 586.

Este anuncio me hace pensar que a principios de esa década, estos aparatos representaban una novedad. Aunque es bastante probable que hubiera otra empresa que los hubiera importado con anterioridad. El lugar para presentarlos es más que interesante, ya que ese salón tenía un amplio y diverso público pertenecientes a industrias de todo tipo.

Respecto a la marca Insect-O-Cutor es quizás la más antigua de aparatos insectocutores. Consta que en 1939 estaba ya registrada para la National Electric Screen Corporation de Chicago, Illinois [3]. En la actualidad la marca pertenece a Harris Holdings Inc., con fábrica en 1641 Lewis Way, Stone Mountain, Georgia (insect-o-cutor.com).

Notas:

[1] C. Pradera. 31-05-2014. Sobre el origen del insectocutor de lámparas. El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 01-06-2014. Sobre el origen del insectocutor de lámparas, 2. El desinsectador y desratizador.

[3] Official Gazette of the United States Patent Office. Volume 502. 1939. United States Government Printing Office, Washington.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.